ATENCIÓN | El ‘Santuario de Vida El Perro Feliz’ es la nueva área natural de conservación en Manabí

El santuario de vida ‘El Perro Feliz’, en Sucre, Manabí, fue declarado Bosque y Vegetación Protector. Este reconocimiento, según el Ministerio de Ambiente y Energía, garantiza la conservación de 129 87 hectáreas de bosque seco, un ecosistema vital para la mitigación del cambio climático y la preservación de especies únicas.

Alerta por el bosque protector
El santuario ‘Perro Feliz’ es ahora un bosque protector en Ecuador
El área protegida es refugio de monos, tigrillos, anfibios e insectos, y alberga árboles emblemáticos como los ceibos. También, fuentes de agua que abastecen la región.

Su conservación contribuye no solo a mantener la biodiversidad, sino también a fortalecer la resiliencia ambiental de la zona frente a los efectos del cambio climático.

Mariposario ‘Casa Beatriz’ en acción
Junto con la declaratoria, se entregó la Patente de Funcionamiento del Mariposario ‘Casa Beatriz’. Se trata de un proyecto privado que combina conservación y educación.

Este espacio permite a visitantes y comunidades acercarse al mundo de las mariposas y comprender la importancia de los ecosistemas.

Manabí y su compromiso con la sostenibilidad
La viceministra Daniela Limongi destacó que con esta declaratoria, Manabí suma su segunda área protegida privada, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los compromisos internacionales frente al cambio climático. La red nacional de bosques protectores alcanza 174 áreas, fortaleciendo la protección de los recursos naturales del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *