El caso de May Laury Quiñónez, jugador de Mineros con cédula femenina, es el reflejo de la debilidad de la Segunda Categoría, con deficiente control de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) en los registros de jugadores. Ya no solo pasan adulteraciones de identidad con inconsistencias de edad o nombres, ahora también de género.
Aunque tras conocerse el reclamo de Juventud Italiana por alineación indebida, el presidente de Mineros, Luis Eduardo Proaño, aseguró que se trataba de un error del Registro Civil en la cédula del jugador, la realidad es que la inconsistencia existe desde el acta de nacimiento, según lo confirmó EXTRA.
Este medio tuvo acceso al documento de inscripción de Quiñónez, que data de 2008. En el acta consta May Laury Quiñónez Ocampo, de sexo femenino, nacida en 2005 en la parroquia Borbón, del cantón Eloy Alfaro, en Esmeraldas.
La jurisdicción no resulta un dato menor, pues coincide con la del último caso de adulteración de identidad sancionado en el fútbol ecuatoriano, el de Alexander Bolaños, o Romario Bolaños, como resultó ser su verdadero nombre. En la investigación de aquel caso, el futbolista confesó que una exfuncionaria del Registro Civil, ahora fallecida, había gestado la falsificación.
Sobre Quiñónez, su club defendió “la identidad masculina del jugador” y argumentó que no eran responsables del supuesto error en la inscripción, pues previamente había jugado en dos equipos, estando habilitado en el sistema Comet (base de datos que usa la FEF).
De esa manera, Mineros dio fuerza a su posición que el jugador no tenía ningún impedimento para ser inscrito. Y ese fue también el argumento que consideró la Comisión Disciplinaria de la FEF para determinar una multa de 5.000 dólares sobre Mineros y no la pérdida del partido por alineación indebida, a pesar de que efectivamente se incurrió en esa falta, y era el reclamo de Juventud Italiana, de Manta, equipo que puso la denuncia tras quedar eliminado por el equipo de Guaranda en los cuartos de final del ascenso.
Pero la Comisión, aunque en uno de los puntos de la resolución señala que “el club Mineros SC tenía el deber de advertir y remediar la inconsistencia documental antes de la inscripción y alineación”. También determina que existe una “responsabilidad compartida en el circuito de control y verificación que antecede a la habilitación de jugadores”.
Por eso el club no recibió la sanción que estipula el artículo 24 del código disciplinario de la FEF, según el cual, por alineación indebida el equipo pierde el partido por tres goles. Juventud Italiana comunicó su inconformidad y anunció una apelación, la misma que hasta el cierre de esta edición no se había presentado.
Varios filtros, poco control
La responsabilidad compartida que la Comisión Disciplinaria señala da cuenta de una serie de errores en la habilitación del jugador. El primer registro de May Laury Quiñónez en el sistema Comet fue en 2021 con el club 11 de Mayo.
En ese requisito, habitualmente, es el propio club el que ingresa la información del jugador, en donde debe seleccionar el género en uno de los pasos. Ahí empezó la inconsistencia, cuando fue registrado con un género que no correspondía al de su cédula.
Pero en cuanto un equipo ingresa la información, existen dos filtros más en donde pudo haberse advertido la inconsistencia, la asociación provincial y la FEF, este último organismo con la responsabilidad de la verificación definitiva. Lo cierto es que nadie se percató y aparecen demasiados responsables en el camino.
Por eso, en la resolución, la Comisión señala que se reserva el derecho de iniciar procesos disciplinarios autónomos para investigar eventuales infracciones por parte de clubes o asociaciones. En este caso, 11 de Mayo, Esmeraldas Petrolero y Mineros SC, además de las asociaciones de Esmeraldas y Bolívar.
Este medio se puso en contacto con el presidente de la Asociación de Fútbol de Bolívar para conocer su postura sobre el caso, pero no respondió a mensajes y llamadas.
El jugador recibe la sanción más fuerte
May Laury Quiñónez deberá presentar sus documentos de identidad que determinen su género masculino. Sin esos papeles debidamente notariados, el jugador continuará en estado de inhabilitación temporal, según estableció la resolución.
Sobre el caso, en el que el futbolista no resolvió este supuesto error en sus veinte años de vida, surgen más interrogantes y desde la Comisión Disciplinaria, uno de sus miembros -que reservó su identidad- dijo a EXTRA que no se descarta una investigación sobre su documentación. Eso quedará a criterio de la comisión de investigación de la FEF, dirigida por Enrique Garcerant.










Deja una respuesta