La Policía de Manta, en Manabí, se encuentra en alerta tras el hallazgo de varios panfletos en las escenas de crímenes, en los exteriores de la Fiscalía y en las puertas de negocios populares. Estos panfletos, en su mayoría hojas en blanco con mensajes manuscritos o impresos, contienen advertencias intimidantes, amenazas y exigencias de dinero. En algunos casos, las organizaciones delictivas como Los Pepes, La Mafia, Los Choneros, La Escuela y Los Lobos se atribuyen la autoría de los panfletos, según informó la Policía el lunes 24 de noviembre de 2025.
Además de los panfletos, se han encontrado hojas volantes acompañadas de explosivos o animales muertos. Las bandas criminales utilizan estos mensajes para sembrar miedo en la población con diferentes fines, según detalló el coronel Luis Erazo, jefe de la Policía de Manta.
El Caso del Fiscal de Montecristi
Un ejemplo claro de estas amenazas ocurrió recientemente con un fiscal de Montecristi. Tras solo tres días en su cargo, el fiscal fue intimidado por un centenar de panfletos que un hombre arrojó en la Fiscalía durante la madrugada. Posteriormente, disparó contra la puerta de la institución y dejó una cabeza de cerdo junto a los panfletos, los cuales contenían el mensaje: «Eres el próximo fiscal que va a morir». Este hecho demuestra cómo las bandas intentan generar temor, incluso antes de que los funcionarios inicien sus labores.
La Policía investiga si el panfleto fue una advertencia para que el fiscal se abstuviera de investigar sobre bandas delictivas, como las involucradas en la operación de avionetas o el arresto de sicarios. Debido a las amenazas, el fiscal ha sido trasladado y se le ha proporcionado protección.
Investigación y Pericias a los Panfletos
Los panfletos son sometidos a pericias científicas en la Unidad de Criminalística de la Policía Judicial. Los expertos buscan huellas dactilares y otros indicios que permitan identificar al autor de los escritos. Además, se analiza la forma y el contenido de los mensajes, ya que las faltas ortográficas o el tono violento pueden proporcionar pistas sobre la autoría y el perfil del delincuente. Incluso se ha identificado a veces que los criminales intentan disimular su nivel académico mediante errores intencionales, una táctica común en extorsiones dirigidas a comerciantes o empresarios, incluidos casos en los que las amenazas provienen de familiares cercanos.
Amenazas en el Caso de José Luis Muñoz Marcillo
El 14 de noviembre, José Luis Muñoz Marcillo, guardia de seguridad, fue asesinado en el barrio Las Cumbres de Manta. Junto a su cuerpo, se encontraron panfletos que exigían una «colaboración» de 2 mil dólares a nombre de «La Mafia». Este tipo de mensajes, aunque más generales, se analizan cuidadosamente para determinar su veracidad y su vínculo con el crimen.
El Uso de Panfletos para Extorsión y Terrorismo
Además de las amenazas directas, los panfletos en Manta también son utilizados por las organizaciones delictivas para anunciar otros delitos, como secuestros de empresarios o extorsiones a emprendedores para obtener una «vacuna». Muchos de estos volantes son dejados en comercios y oficinas, a menudo acompañados de elementos como balas, granadas o animales muertos. Este modus operandi tiene como objetivo infundir miedo y garantizar el cumplimiento de las exigencias criminales.
En lo que va del año 2025, la Policía ha detenido a 19 organizaciones delictivas en Manta por su involucramiento en crímenes, extorsión y el uso de panfletos como herramienta de intimidación. La situación sigue siendo preocupante, y las autoridades redoblan esfuerzos para combatir este fenómeno de terror.










Deja una respuesta