ESPECIALES DE MANABÍ

PORTOVIEJO

FUNDACIÓN DE PORTOVIEJO
TURISMO EN PORTOVIEJO
HISTORIA DE PORTOVIEJO
Museos e Iglesias en Portoviejo
INDEPENDENCIA DE PORTOVIEJO
Himno, Bandera y Escudo de Portoviejo
FUNDACIÓN DE PORTOVIEJO

HISTORIA

12 de Marzo: día de la fundación

Portoviejo cumple cada 12 de marzo un año más de su fundación. Sus habitantes y los que aman esta tierra deben celebrar alborozados esta fecha que marcó el inicio de una nueva era para la capital provincial.

 

La historia

Desde 1524, Pedro Pizarro comenzó a explorar en distintas expediciones las costas de la “Mar del Sur”. Entre 1526 y 1527, uno de los hombres recorrió en su barco el perfil costanero de Cancebí y encontró una gran balsa que provocó asombro por su tecnología de navegación a vela, la primera que hallaron los españoles en el Pacífico.

Desde entonces se inició el contacto entre los europeos y las sociedades aborígenes de lo que hoy es Manabí.

Inicialmente los indígenas se asustaron, pero los caciques y mercaderes, acostumbrados a tratar con extranjeros, más bien intentaron atraer amistosamente a los recién llegados, pensando que los podían ayudar a resistir a los Incas que los invadían y así controlar el tráfico de la concha spondylus, sin embargo los españoles pasaron y se dirigieron al sur.

En 1534, el navegante independiente Pedro de Alvarado agredió a los indios de la zona, que para entonces ya se conocía como provincia de Puerto Viejo, nombre con el cual lo bautizó un marinero europeo, que al ver nuevamente el área dijo “Ya este puerto es viejo para nosotros”.

Debido a la presencia de Pedro de Alvarado y su gente, Diego de Almagro, socio de Pizarro, dispuso la fundación de una villa de españoles en territorio de Puerto Viejo, y envió al capitán Francisco Pacheco con el propósito de que además pacificara a los indios que estaban en guerra, de acuerdo a la versión del cronista Cieza de León.

Pacheco hizo trato con 30 caciques y procedió a fundar la Villa Nueva de San Gregorio de Puerto Viejo, el 12 de marzo de 1535, en las proximidades del pueblo indígena conocido como Picuazá.

 

Significado de la palabra Portoviejo

Desde su fundación en 1535, Portoviejo ha sufrido algunas transformaciones en lo que a su nombre se refiere. Históricamente la capital provincial ha tenido algunas denominaciones, incluso con cambio de letras, aunque todos relacionados al puerto antiguo o viejo.

 

Uno de los diccionarios digitales más grandes del mundo, como es Wikipedia, señala, refiriéndose a la historia de Portoviejo, que la escritura de su nombre ha cambiado variando la época y ha descendido a una ortografía más sencilla y resumida.

Destaca además que en las primeras crónicas y actas que hablan de la ciudad, específicamente se la escribe y denomina como Puerto Viexo.

Aquello de la “x” por la “j” tiene una explicación, señala el historiador José Arteaga Parrales, pues en esos tiempos los cronistas de indias, como se les llamaba a los encargados de escribir las historias de todo lo que ocurría en las expediciones de los conquistadores, manejaban diferentes tipos de ortografía por las diferentes formaciones intelectuales que recibían o por el dialecto en que se hablaba en sus ciudades natales.

Arteaga Parrales indica que la ciudad toma el nombre de Portoviejo porque mucho antes de que los españoles pisaran nuestro suelo, ya en nuestras costas había un puerto que era utilizado exclusivamente por la tribu Picuazá o Picuacán.

Agrega que al arribo de los conquistadores observaron el puerto y por la vetustez del mismo le llamaron Puerto Viejo. Así fundaron la ciudad en lo que hoy es el Higuerón de Rocafuerte. Posteriormente, dos años después, llevaron la ciudad a lo que hoy es el Higuerón de Picoazá, y en 1565 fue trasladada a lo que hoy es la calle Colón.

 

Los historiadores señalan que la palabra Puerto Viexo se mantuvo hasta el siglo XVII, siendo reemplazada luego por Puerto Viejo.

Y como refiere Arteaga Parrales, fue el Rey Felipe II, que en una comunicación llama a la ciudad como Muy Leal y Noble Villa Nueva de San Gregorio de Puerto Viejo ciudad de los Reales Tamarindos.

En el siglo XVIII aparece en las actas del Cabildo Colonial de Guayaquil con el nombre de Puertoviejo y a finales de este mismo siglo como Portoviejo.

 

Así Portoviejo desde sus inicios ha tenido algunos cambios ortográficos en su nombre, buscando siempre la sencillez en su pronunciación. 

 

TURISMO EN PORTOVIEJO

 

Portoviejo, punto turístico del país

 

Portoviejo es uno de esos cantones del país privilegiado por la naturaleza en lo relacionado al turismo. En este cantón manabita existe una gran cantidad de recursos que bien nos podrían llevar a decir que éste es uno de los puntos turísticos más llamativos del país.

Por ser capital provincial y contar con Crucita, uno de los íconos turísticos del cantón y la provincia, Portoviejo ha entrado en el grupo de los lugares imposibles dejar de visitar.

Pero Portoviejo no sólo es  Crucita en cuanto a turismo se refiere, pues existe otra gran cantidad de atractivos que merecen ser considerados a la hora de visitar este hermoso cantón, entre ellos está La Boca, La Ruta del Encanto, el centro histórico de la ciudad, Cerro Jaboncillo, los parques La Rotonda y Las Vegas, Jardín Botánico, es decir en este cantón se puede hacer turismo de sol y playa, turismo cultural y rural.

Otro de los aspectos que se deben destacar, aparte de los recursos que tiene el cantón, es la seguridad que éstos poseen, lo que puede hacer mucho más placentera la visita.

Además existe una infraestructura hotelera que tranquilamente puede albergar a los turistas locales e internacionales, aunque se reconoce que a la fecha hacen falta unos cuantos más por la cantidad de visitantes que se reciben, especialmente en épocas de feriados.

 

HISTORIA DE PORTOVIEJO

LA SOCIEDAD PREHISPÁNICA
El Señorío de Cancebí

 

Mucho antes de la llegada de los españoles, el territorio del hoy cantón Portoviejo fue lugar de asentamiento de un muy complejo estado identificado con el nombre de Señorío de Cancebí, que a su vez formaba parte de otros señoríos de la Costa, según los primeros Cronistas de Indias que recorrieron esta zona. 
En el señorío de Cancebí fue el lugar de reunión de los jerarcas de otros señoríos próximos, quienes tenían entre sí pactos y acuerdos de orden comercial y político. El centro de reunión o centro de poder, estuvo en Cerro de Hojas, próximo al Picoazá actual, y el centro ceremonial o religioso en el cerro contiguo llamada Jaboncillo.

 

Estructura social
Los habitantes del El señorío de Cancebí se dedicaban a la agricultura y a la elaboración de cerámica, así como trabajos en piedra. También fueron expertos en la pesca, la navegación, y en el trato e intercambio de productos y tejido de telas de algodón. El Señorío estaba estructurado de una red de cacicazgos, cada uno integrado probablemente por redes de parientes.
La sociedad toda estaba organizada en estratos, presidida por los sacerdotes, los caciques y el Señor Principal, quienes mantenían su poder político debido al control y acopio de ciertos productos de gran valor para el intercambio a larga distancia y que en algunos casos tenían además un gran valor sagrado. 

 

Spondylus y esmeraldas
Dos ejemplos de estos productos fueron la concha spondylus y las  esmeraldas, halladas por los españoles en gran cantidad en territorios de Cancebí, una de cuyas deidades era a su vez, una gran piedra de esmeralda del tamaño de un huevo de paloma, según señalan las crónicas.
Existe evidencia arqueológica de que el asentamiento de Cerro de Hojas y sus alrededores tenían unos 30.000 habitantes; hay vestigios en algunos lugares cercanos y es un hecho la existencia del pueblo de Charapotó. 
Algunos cronistas y documentos mencionan nombres de pueblos que todavía están vigentes en el cantón, tales como Picuazá, según lo menciona Cieza de León; o Pinpaguaci. 
La pacificación del Señorío de Cancebí y la posterior fundación española de Portoviejo fue planeada tanto desde San Miguel de Piura por vía marítima a bordo de dos naves como lo fue en el caso de Francisco Pacheco; y desde Quito por vía terrestre con la provisión entregada al capitán Pedro de Puelles por parte de Sebastián de Benalcazar.
Uno de los conquistadores, Pedro de Alvarado, en una antigua carta menciona que existía el pueblo indígena de Puerto Viejo. Cerca del lugar se encontraba el pueblo de Marchán, que halló el conquistador Benalcazar y el de Catarama. Esto muestra que se puede entender el nacimiento de Portoviejo, sin conocer su historia aborigen.

DE CANCEBÍ A PORTOVIEJO.- HISTORIA DEL NOMBRE

Puerto Viexo

La forma de escribir el nombre de la ciudad y cantón ha cambiado según la época. En las primeras Crónicas y actas que hablan sobre la ciudad antes, durante y después de la fundación, específicamente se la escribe y denomina como Puerto Viexo. 
Ya hacia comienzos del siglo XVII se sustituye la x por la j, llamándosele Puerto Viejo.
El nombre de Puerto Viejo aparece en el año 1529, narra Ramiro Molina Cedeño en su libro Portoviejo Histórico y Fotográfico Siglo XX. Los españoles llamaron provincia de Puerto Viejo al territorio desde la punta de La Bahía de Caracas hasta la punta de Santa Elena, reseña. 
“En la Carta Universal de Diego Ribeiro, ya encontramos el nombre de Puerto Vechio bajo la línea ecuatorial; y más tarde en la Cédula Real otorgada a los Trece de la Fama, por la reina doña Juana y en nombre de su hijo Carlos, se menciona a la provincia de Puerto Viejo como parte del Mar del Sur de la Tierra Firme llamada Castilla de Oro, mandato real fechado en Toledo el día 26 de julio de 1529”, destaca la obra de Molina.
Para el siglo XVIII las Actas del Cabildo Colonial de Guayaquil le nombran como Puertoviejo, pero es a finales de este siglo que ya consta como Portoviejo.

 

Porto Vecchio
La historia argumenta que ésta última reforma ortográfica del nombre Portoviejo (cambio de la palabra castellana ‘puerto’ por la denominación itálica ‘porto’) deriva de una combinación que hizo el cronista y viajero milanés Girolano Benzoni, al contrastar los términos en esas dos lenguas latinas diferentes: Puerto Viejo en castellano y Porto Vecchio en italiano. Esto dio como resultado la combinación de la palabra ítalo-castellana Portoviejo.

Museos e Iglesias en Portoviejo

Museos e iglesias

El Museo y Archivo Histórico de Portoviejo, en las calles Sucre y Olmedo, tiene como propósito salvaguardar y estudiar los fondos arqueológicos, artísticos y documentales de la región. La especialidad del Archivo Histórico de Portoviejo es la compilación de documentos históricos de la provincia de Manabí, con énfasis en Portoviejo.

 

En sus instalaciones está la Biblioteca municipal Pedro Elio Cevallos, el Archivo Histórico y la Reserva Arqueológica, en cuyo contexto se desarrolla el programa de arqueología colonial de Portoviejo, además de una sala de interpretación “Memorias”, exposición temporal de objetos, arte y venta de libros y artesanías.

El museo Valdivia (calle Sucre y 26 de Septiembre) funciona en el edificio Los Estancos, construido en el año 1935. Este museo se encarga de exhibir las diferentes manifestaciones vivenciales y culturales de nuestros pueblos, como son las muestras testimoniales de la alfarería preincaica, incásica y pos incásica y muestras temáticas de Eloy Alfaro.

Las iglesias de Portoviejo también son un atractivo al visitante y al local. La iglesia La Merced fue construida a partir de la Fundación de Portoviejo en el año de 1535. Es el templo de la patrona de la ciudad la Virgen de la Merced.

Muchos consideran a la Catedral Jesús el Buen Pastor como un símbolo de Portoviejo y uno de los más importantes de la provincia. La Catedral, desde la Plaza Eloy Alfaro, a la que está integrada, ofrece la perspectiva adecuada para que el monumento arquitectónico pueda ser contemplado desde diversos ángulos.

En su interior se observan los cuadros de los pasajes bíblicos con diseños de las culturas aborígenes de Manabí, representaciones de los apóstoles, un órgano tubular, urnas elaboradas en barro, que simbolizan la forma que antiguamente reposaban los restos de nuestros antepasados y dos sillas en forma de “U” que representan a la cultura Manteña.

INDEPENDENCIA DE PORTOVIEJO

La Independencia de Portoviejo

Desde la fecha en que Portoviejo fue fundada (12 de marzo de 1535)  tuvo la categoría de ciudad, es decir, con derecho para elegir un Cabildo y un Alcalde, y con jurisdicción propia e independiente.

 

Erigida también a la condición de Tenencia, bajo su jurisdicción estuvieron los pueblos de Charapotó, Jipijapa, Montecristi y Picoazá. Su condición de Tenencia y de ciudad facilitó su crecimiento, y durante la colonia se convirtió en una de las más importantes de la Real Audiencia de Quito.

 

La llama de

la libertad
Tendría aproximadamente 3.000 habitantes cuando prendió en ella la llama de la libertad, y fue una de las primeras ciudades que plegaron al movimiento independentista iniciado en Guayaquil con la revolución del 9 de Octubre de 1820.

En efecto, una vez que Guayaquil logró su independencia, José Joaquín Olmedo envió a José Antonio Vallejo con una carta en la que con su propio puño y letra la declaraba ciudad “Libre del Yugo Servil”; esta carta fue entregada al presbítero Manuel Rivadeneira, párroco de la ciudad, quien inmediatamente convocó a un Cabildo Abierto que, reunido el 18 de octubre, proclamó su libertad.

Días antes, el 15 de octubre, el grupo de libertarios había llegado a Jipijapa, donde sus hijos también decidieron unirse a este gesta. Luego del 18, la llama pasó a Montecristi, el 23 de octubre, que también proclamó su Independencia.
Portoviej posteriormente, para aportar a las luchas por la independencia, estuvo presente en las batallas del Pichincha y Ayacucho un buen contingente de sus valerosos hijos que conformaron el “Batallón Olmedo de los Decididos de Portoviejo”.

Portoviejo fue cantonizada y designada capital provincial de acuerdo con la Ley de División Territorial de Colombia del 25 de junio de 1824, expedida por el general Francisco de Paula Santander; pero posteriormente perdió su condición de capital cuando esta designación pasó a Montecristi, que la tuvo hasta el 14 de octubre de 1867, en que por decreto sancionado por el presidente de la República, Jerónimo Carrión, recuperó dicha categoría.

 

División política

Portoviejo, actualmente, está dividida políticamente en 9 parroquias urbanas y 7 rurales. Las parroquias urbanas son 12 de Marzo, 18 de Octubre, Andrés de Vera, Colón, Francisco Pacheco, San Pablo, Simón Bolívar, Picoazá, y Portoviejo. En las rurales tenemos a Abdón Calderón, Alajuela, Chirijos, Crucita, Pueblo Nuevo, San Plácido, y Riochico.

Himno, Bandera y Escudo de Portoviejo

Himno de Portoviejo

 

I

A la Reina de heráldica historia,
Portoviejo, la invicta ciudad,
con amor canta el himno de gloria
de sus hijos la voz inmortal.
Castellana de origen, un día
te acunaron los brazos del mar,
y en tu surco aborigen surgía
nueva raza de empuje vital.

II

A la muerte venciendo acudiste
otro asilo en tu valle a buscar,
donde fértil campiña te viste,
con primores de manto imperial.

III

El real tamarindo nativo
y el cielo la fronda sin par
a tus campos dan hálito vivo,
y a tu río genial majestad.

IV

De tus héroes la epónima gesta
en octubre te dio libertad;
miró el cielo esa altiva protesta,
y bendijo tu siembra de paz.

V

Hoy tus hijos forjando broqueles
de ese yunque en la fragua ideal
a tu herencia juramos ser fieles
y a tus lauros sin mancha guardar.

VI

Con la vista en la azul cordillera
y la mano tendida hacia el mar,
de la Patria serás la primera
en el rito de unión fraternal.

 

 

Bandera

La bandera de Portoviejo es una creación artística realizada por el poeta de Guayaquil, Tomás Chávez Valenzuela, aproximadamente en el año 1968. Es una bandera rectangular de tipo acuartelada que a su vez se halla dividida en cuatro recuadros.

Tres de estos rectángulos son de un color sólido, mientras que uso se divide en cinco franjas horizontales, las cuales alternan el uso de dos colores.

Historia

Su elaboración fue motiva por un concurso promovido por la alcaldía y el concejo municipal del Cantón la década de 1960.

El concurso tenía como fin definir los símbolos de la ciudad, los cuales serían la bandera, el escudo de armas y el himno.

Después de un estudio detallado de los colores, composición, significado y apariencia, se anunció a la creación de Chávez Valenzuela como la bandera ganadora de dicho concurso.

Sin embargo, no fue declarada bandera oficial de la ciudad de Portoviejo sino hasta el 27 de enero del año 2006. La declaración fue dada por el concejo municipal de la ciudad.

Cabe resaltar que la bandera de Portoviejo está formada por un rectángulo de 1:2, que a su vez se divide en cuatro rectángulos iguales, con colores que los diferencian y le dan significado.

 

Significado

Cuadro superior izquierdo

En este rectángulo se encuentra por razones históricas la bandera de Guayaquil, pero sin las tres estrellas blancas en el centro.

Estos colores se colocaron en honor a la proclamación de la independencia Guayaquil, que se adquirió en Portoviejo el 9 de octubre de 1820.

El color azul celeste existe en representación del espacio y las aguas del río Guayas y río La Paz. Las franjas de color blanco simbolizan paz, esperanza y armonía presentes en cada uno de sus habitantes.

La inclusión de estos colores representa un homenaje a la influencia que tuvo Guayaquil en los pueblos de Manabí, particularmente en Portoviejo.

 

Cuadro superior derecho

Este recuadro es de color verde sólido, el cual representa la esperanza, el futuro, la riqueza y la abundancia.

Además, también hace referencia al color del valle del río Portoviejo y las colinas que lo rodean.

 

Cuadro inferior izquierdo

Esta división del rectángulo es color rojo. Su color es en honor a la sangre derramada por todos los héroes en las fuertes luchas por defender la libertad y la justicia de los pueblos de América y Ecuador.

El color de este recuadro simboliza la valentía, libertad y valor entregada por los compatriotas nacionales y locales, que buscaban la independencia de su pueblo.

 

Cuadro inferior derecho

Es el último cuartel de la división está representado por el color blanco. Simboliza la nobleza, pureza e integridad de quienes habitan en esta ciudad.

Su significado también hace referencia al cielo limpio y radiante, y a la característica primera luz del día que anuncia la salida del sol.

 

 

 

 

Escudo de Portoviejo

El 17 de octubre de 1540 concedió el Rey Carlos V, por Real Cédula, el Escudo de Armas a Baltasar García vecino de los fundadores de la Villa Nueva de San Gregorio de Puerto-Viejo, que desempeñaba el cargo de Alguacil de la ciudad por nombramiento de Francisco Pacheco, el que se utilizó en los albores de la ciudad.

El actual Escudo de Portoviejo fue concebido en el año de 1968 por Don Gonzalo Molina García y tiene las siguientes características:

De izquierda a derecha del escudo, en la primera mitad enarbola el tamarindo como figura heráldica natural, el verde natural; representa su emblema poético “Ciudad de los Reales Tamarindos”; en la segunda mitad al lado derecho esta un “GRIFFO” rampante apoyado en el “ESCUAZON” que tiene la mitad superior de águila y la inferior de león, representa vigilancia y grandeza. La llave de oro puesta al tamarindo, es una figura artificial heráldica que simboliza la felicidad, secretos y seguridad de las familias.

Sus bordaduras de gules significan fortaleza, victoria, alteza, cargada con estrellas de oro de cinco puntas que representan a los cantones Manabitas. Encima del escudo como representación de las libertades Municipales se pone la Corona mural de cinco torres en su color natural.