LAMENTABLE | Manabí es la cuarta provincia donde más niños han sido asesinados por grupos criminales

El Diario.- Hace cinco días, el pequeño Jimmy Javier (foto) perdió la vida a manos de sicarios en la ciudad de Manta. A sus cuatro meses de edad se convirtió en el primer menor víctima de los crímenes en Manabí, en 2025.

Su fallecimiento causó dolor en toda la comunidad. Sin embargo, no es el primer caso que se reporta dentro de la ola de violencia que vive Ecuador.

En septiembre de 2024 se vivió un hecho similar. Un niño de 5 meses murió junto a sus padres en Portoviejo tras un ataque armado.

El atentado se dio en una concurrida avenida de la capital manabita, en pleno viernes, cuando decenas de personas y vehículos transitaban en la zona.

Y es que durante el pasado año, Manabí se convirtió en la cuarta población con más muertes violentas de menores de edad. La superan el distrito metropolitano de Guayaquil (formado por Guayaquil, Samborondón y Durán), y las provincias de Los Ríos y Guayas.

Crímenes causan conmoción en Manabí y Ecuador

Sin duda, el caso más sonado del pasado 2024 fue el de los cuatro niños de Las Malvinas: Nehemías Arboleda (15), Steven Medina (11) y los hermanos Ismael (15) y Josué Arroyo Bustos (14).

Los menores desaparecieron el 8 de diciembre tras ser detenidos por militares en el sur de Guayaquil. Sus cuerpos calcinados fueron hallados el 24 de ese mismo mes cerca de la base militar de Taura.

La noticia de que los restos correspondían a los cuatros menores se difundió de manera oficial el 31 de diciembre, para cerrar el año. Ésto no solo causó conmoción a nivel nacional, sino que sigue siendo investigado e involucra a las Fuerzas Armadas del país.

Así, Ecuador registró en 2024 la muerte violenta de 403 personas de entre 1 y 17 años, de acuerdo con datos abiertos de homicidios intencionales del Ministerio del Interior. Mientras que el 2023 había cerrado con 352 de este tipo de crímenes, lo que se traduce en un aumento del 14,48 %.

El Distrito Metropolitano de Guayaquil repite como el epicentro de este tipo de violencia, con 155 casos. Le sigue Los Ríos, con 51; Guayas, con 42; Manabí y El Oro, con 35 cada uno.

Los datos del Ministerio del Interior también revelan que 333 de las víctimas nacionales tenían entre 15 y 17 años, 38 tenían de 10 a 14, 12 tenían de 5 a 9 años, y 20 eran menores de 4.

Reclutan a menores de edad para delitos

Para el experto en seguridad Yandri Aguayo Mendoza, estas cifras evidencian “la crueldad de la guerra que se vive entre el Estado y los grupos de delincuencia organizada, donde la inseguridad ha llegado a niveles muy altos y ya no distingue de edades”.

“Tener víctimas colaterales, más aún que sean niños, preocupa desde el ámbito social y desde el aspecto de la misma concepción mental que hoy por hoy tienen los delincuentes. ¿Por qué razón? Porque ya ellos atacan a cualquier persona sin medir las consecuencias, sin mirar que hay personas inocentes a su alrededor”, expresó.

Por otra parte, explicó que de los menores fallecidos hay tanto víctimas colaterales como integrantes de bandas, lo que es igual de alarmante.

“Los actos delincuenciales que vemos hoy no se van a terminar si no trabajamos en un eje preventivo, que es lo más importante para la sociedad. Debe haber mayor aporte del Estado para programas y ayudas sociales que permitan dar un ambiente adecuado a los niños desde su concepción, para así evitar que sean presa de los grupos delictivos”, añadió.

En este punto, Katherine Herrera, investigadora en Seguridad y autora del informe Doble criminalización en cantones de “alta peligrosidad” en Ecuador, explica que los grupos criminales se convierten en la “única opción tentadora” para niños y adolescentes de bajos recursos, ya que el Estado no ofrece alternativas que desalienten su participación en el crimen.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *