ATENCIÓN | Quién es Nain Massuh y porqué fue detenido en Bogotá, Colombia.

La Policía Nacional de Ecuador confirmó la detención del empresario Nain Massuh, en territorio colombiano.

Según se informó, el empresario se encontraba en Bogotá, capital de Colombia, cuando agentes de la Policía de ese país lo arrestaron.

Nain Massuh es uno de los implicados en el llamado Caso Encuentro, donde la justicia ecuatoriana investiga el presunto cometimiento del delito de delincuencia organizada.

“Este sujeto está vinculado a una organización involucrada en esquemas de corrupción, que opera en empresas públicas estatales”, indicó la Policía.

William Salamanca, director de la Policía colombiana, indicó que Nain Massuh Villarruel, es conocido con el alias de ‘El Turco’.

Según la justicia ecuatoriana, entre 2021 y 2023 Massuh habría usado instituciones públicas para obtener beneficios económicos indebidos.

Entre las instituciones se encuentran BanEcuador, el Servicio Nacional de Aduanas y hasta la Corporación Nacional de Electricidad EP.

Nain Massuh estuvo dos años prófugo

En estas instituciones, Nain Massuh, habría gestionado la adjudicación irregular de contratos y la contratación de personal de forma no legal.

El empresario era solicitado por el Juzgado de la Unidad Judicial de Garantías Penales Especializadas para Delitos de Corrupción y Crimen Organizado.

En diciembre, el juez anticorrupción Renán Andrade negó la petición de revisión de la medida cautelar de prisión preventiva propuesta por el empresario.

Se informó que tras la detención del empresario ecuatoriano, las autoridades iniciarán de manera inmediata los trámites de extradición.

Por el caso Encuentro ya se sentenció como autores directos de delincuencia organizada a Danilo Carrera, cuñado del expresidente Guillermo Lasso.

También a Antonio Icaza M., exgerente general de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL).

Dentro del Caso Encuentro se investiga a una estructurada que  obtenía beneficios económicos a través de la adjudicación de contratos con el Estado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *