URGENTE | Ecuador realizará un simulacro de tsunami hoy, en 29 cantones costeros

Este 31 de enero, 29 cantones costeros de las provincias de Esmeraldas, Manabí, Santa Elena, Guayas, El Oro y Galápagos participarán en un simulacro simultáneo de tsunami, con el objetivo de fortalecer los conocimientos y mejorar las capacidades de respuesta ante este tipo de desastres naturales.

La actividad, que abarcará las principales áreas vulnerables de la zona costera del país, invita a la participación de la ciudadanía en general, instituciones educativas, entidades públicas y privadas, comités comunitarios, y organizaciones no gubernamentales (ONGs). A través de este ejercicio, se busca evaluar las rutas de evacuación, reforzar los protocolos de seguridad y enseñar a la población cómo proteger su vida y la de su familia en caso de un tsunami.

Los participantes tendrán la oportunidad de poner en práctica las medidas de prevención en un entorno controlado, lo que les permitirá adquirir experiencia en situaciones de emergencia. Además, al finalizar el simulacro, los asistentes recibirán un certificado de participación como reconocimiento por su compromiso con la seguridad comunitaria.

La iniciativa forma parte de un esfuerzo continuo del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE), que promueve la cultura de prevención y sensibilización sobre los riesgos naturales. Las autoridades recalcan la importancia de la cooperación de todos los sectores para garantizar una respuesta eficaz y organizada frente a posibles emergencias.

El simulacro de tsunami busca no solo poner a prueba las rutas de evacuación y el tiempo de respuesta, sino también fomentar una mayor conciencia en la ciudadanía acerca de la importancia de estar preparados ante estos fenómenos naturales, especialmente en una región como la costa ecuatoriana, que es vulnerable a terremotos y tsunamis debido a su ubicación geográfica.

Este ejercicio, que se llevará a cabo de manera simultánea en 29 cantones, se considera un paso importante en la consolidación de la cultura de preparación ante desastres, un componente clave para reducir el impacto de eventos naturales en las poblaciones vulnerables.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *