El próximo domingo 9 de febrero se desarrollarán las Elecciones Generales 2025. Más de 13,7 millones de votantes elegirán Presidente (a), Vicepresidente (a), 151 Asambleístas y seis Parlamentarios Andinos, según el CNE.
Un total de 13 ‘736.314 votantes, de acuerdo al Consejo Nacional Electoral (CNE), están habilitados para participar en las elecciones del domingo 9 de febrero de 2025. De esa cifra, 13’279.829 de personas se encuentran en el territorio nacional y 456.485 en el exterior.
En este proceso se elegirá un Presidente (a), un Vicepresidente (a), 151 Asambleístas y seis Parlamentarios Andinos que ejercerán funciones por 4 años.
Las tres provincias más grandes del Ecuador, Guayas, Pichincha y Manabí, concentran un alto porcentaje del padrón electoral, con unos 6,9 millones de votantes en total, lo que equivale a más de la mitad de los electores del país, de acuerdo a las estadísticas del CNE.
Esta concentración de votantes hace que las elecciones en estas provincias sean claves, especialmente para los resultados de la presidencia. La tendencia histórica ha mostrado que el voto de estos territorios tiene un peso decisivo en los resultados, por lo que el escrutinio en estas zonas será seguido con mucha atención.
Manabí tiene 1,3 millones de votantes
En Guayas y Pichincha, el porcentaje de mujeres empadronadas alcanza el 51%, lo que marca una diferencia con Azuay o Carchi, donde las votantes representan hasta un 42% del padrón, según el CNE.
De acuerdo a datos del Consejo Nacional Electoral, Galápagos es la provincia con menor cantidad de electores, pues solo cuenta con 22.603 personas.
En Manabí el número de hombres habilitados para votar supera al de mujeres. En esta provincia hay 1 ‘302.367 electores, de los cuales 646.968 son mujeres y 655.399 son hombres. Este fenómeno también se observa en las provincias de la Amazonía, donde el número de votantes hombres suele ser mayor que el de las mujeres.
El comercio aprovecha las elecciones
La elecciones también serán aprovechadas por comerciantes para generar ingresos económicos. Muchos se instalan en las afueras de los recintos electorales para ofrecer alimentos, bebidas y otros productos.
Las elecciones del 9 de febrero, organizadas por el CNE, permitirán a los votantes elegir a sus representes entre una gran cantidad de candidatos que buscan llegar a Carondelet y a la Asamblea Nacional. Enrique Loor.