FESTIVO | La romántica historia del porqué se celebra San Valentín cada 14 de febrero

El origen de San Valentín, o el día en que las parejas salen a cenar románticamente, se remonta a la antigua Roma, cuando el emperador Marco Aurelio Claudio II habría prohibido el matrimonio entre jóvenes.

Según cuenta la leyenda, el gobernante considerada que los solteros eran mejores soldados, y para aumentar su estrategia bélica, les prohibió casarse.

Y en medio de la historia resalta el nombre del sacerdote Valentín, quien no habría estado de acuerdo con la norma de Marco Aurelio y decidió casar en secreto a los jóvenes enamorados.

Esta decisión habría terminado con su vida, porque el Emperador se enteró y lo condenó a muerte por «desobediencia y rebeldía».

Y se cree que Valentín fue apaleado y decapitado un 14 de febrero de 270, y tras su muerte se convirtió en el ‘patrón de los enamorados’.

Pero, lo cierto es que el origen de San Valentín y su misión por casar a los enamorados sería solo eso: una historia o leyenda y con múltilples personajes.

Según detalla la cadena británica BBC, apoyada en historiadores y documentos antiguos, en los registros católicos hay 11 santos llamados Valentín.

Y tres de ellos habría estado en Roma en algún momento cuando Marco Claudio prohibió las bodas de soldados.

«Estos tres personajes muchas veces se confunden, se mezclan», explicó a la BBC, el estudioso de la hagiografía Thiago Maerki, investigador de la Universidad Federal de São Paulo (Unifesp).

Y Maerki apunta que el San Valentín romano habría sido un médico, que luego se hizo sacerdote.

Aprenda a crear poemas y cartas de San Valentín usando la inteligencia artificial
Además, debido a que es difícil corroborar la existencia de San Valentín y su actuación en el imperio romano, la propia Iglesia lo sacó del calendario litúrgico en 1960.

Si bien el día de San Valentín proviene de una fiesta cristiana, hoy es más una festividad celebrada por laicos y explotada por comerciantes y restaurantes.

Ahora bien, para conocer el origen comercial de la fecha deberíamos remontarnos hasta la figura de Esther A. Howland.

Ella era una artista y empresaria que se encargó de popularizar y vender las tartejas de felicitación en el Día del Amor en Estados Unidos en 1840.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *