URGENTE | El CNE reubica tres recintos electorales en Manabí por afectaciones del invierno

El Diario.- La Junta Provincial Electoral de Manabí resolvió el martes 8 de abril, en sesión extraordinaria, reubicar tres recintos electorales para las elecciones presidenciales del domingo 13 de abril, debido a las afectaciones por la temporada invernal en los cantones Portoviejo y Bolívar.

Cambios de recintos en Portoviejo y Bolívar

El presidente de la Junta Electoral de Manabí, Danilo Zurita, informó que la decisión responde a problemas de infraestructura y uso alternativo de las instalaciones afectadas por las lluvias. En Portoviejo, en la parroquia Río Chico, se traslada el recinto de la Escuela Carlos Montúfar Rosa Zárate, donde votan 3.107 ciudadanos distribuidos en 10 juntas receptoras del voto, al Centro de Educación Inicial Carlos Navia Macías.

En el cantón Bolívar, parroquia Calceta, se reportan dos cambios adicionales. El primero corresponde a la Escuela Simón Bolívar, con 5.600 votantes y 16 juntas receptoras, que pasa al Sindicato de Choferes de Calceta. El segundo se trata de la Unidad Educativa Atahualpa, donde estaban registradas 6.300 personas y 18 juntas, la cual se traslada a la Unidad Educativa Pablo VI.

Motivos y distancia entre nuevos recintos

Según explicó Julio Yépez, director del Consejo Nacional Electoral (CNE) en Manabí, uno de los recintos fue modificado porque actualmente funciona como albergue temporal para seis familias damnificadas por las lluvias. Este uso humanitario impide su disponibilidad como recinto electoral.

“Es un albergue que está utilizado por seis familias que están todavía albergadas en este recinto electoral y nosotros nos solidarizamos con ellos”, indicó Yépez. Añadió que los cambios fueron cuidadosamente evaluados y la distancia entre recintos anteriores y nuevos no supera los 500 metros, lo que facilita el acceso ciudadano.

Distancias cortas y accesibilidad

Los responsables del proceso electoral aseguran que los nuevos recintos no suponen un traslado significativo para los electores. En el caso de Portoviejo, el nuevo centro de votación se encuentra a unos 150 metros del recinto original. En Bolívar, los traslados son de aproximadamente 500 metros.

Estas medidas buscan minimizar el impacto del cambio, sobre todo en zonas rurales donde la movilización puede ser compleja por la situación de las vías. A pesar de socavones y deterioro en las rutas, las condiciones de acceso se mantienen transitables, según reportes del INAMHI, la Coordinación Zonal de Educación y el ECU-911.

Campañas de información para evitar confusión

Con el fin de que la ciudadanía conozca los cambios, el CNE ejecutará una campaña de difusión activa. Esta incluirá perifoneo local y presencia en medios de comunicación del cantón Bolívar, donde se concentra el mayor número de votantes afectados por los cambios.

“Vamos a hacer una campaña de difusión y haremos un recorrido en los medios de comunicación del cantón Bolívar para poder establecer el hecho de la información respectiva”, indicó Yépez. Esta estrategia busca reducir la desinformación y garantizar la participación ciudadana informada.

Escenarios previstos por el CNE

El CNE indicó que, si las condiciones climáticas se agravan o surgen nuevos inconvenientes en los próximos días, se activarán planes de contingencia. Por ahora, solo los tres recintos de Manabí han sido modificados, aunque se mantiene el monitoreo constante de la situación en otras localidades.

A escala nacional, el organismo confirmó la reubicación de 10 recintos electorales, todos en zonas afectadas por las lluvias o donde los espacios se usan como albergues temporales. Estas modificaciones se extienden a seis provincias: Cotopaxi, Los Ríos, Santa Elena, Zamora Chinchipe, Manabí y Loja.

Afectaciones por el invierno en la jornada electoral

Las intensas lluvias registradas en Ecuador en las últimas semanas han causado inundaciones y daños en infraestructura escolar, lo que ha obligado al CNE a adoptar medidas logísticas para proteger el proceso electoral. En Manabí, la temporada invernal ha provocado el cierre temporal de varios establecimientos educativos y ha generado desplazamientos de familias afectadas.

El uso de algunas escuelas como centros de acogida humanitaria motivó la decisión de retirarlas como recintos de votación. El organismo electoral ha priorizado instalaciones estructuralmente seguras, accesibles y disponibles, considerando tanto el aspecto técnico como social.

Compromiso institucional para garantizar el voto

El CNE Manabí reiteró que el compromiso institucional es garantizar el derecho al sufragio sin poner en riesgo la seguridad de los ciudadanos. Para ello, se mantiene la coordinación con entidades como el Ministerio de Educación, el ECU-911, el INAMHI y los gobiernos locales.

Los votantes de las zonas afectadas pueden consultar el nuevo recinto asignado a través del sitio web del CNE, los canales oficiales o mediante la campaña de comunicación territorial. La institución llamó a los ciudadanos a verificar sus datos y mantenerse informados.

De presentarse nuevas emergencias, el CNE activará mecanismos de respuesta. Entre ellos se contempla la reubicación de más recintos, apertura de vías en coordinación con autoridades locales, y dotación de infraestructura temporal para garantizar el proceso.

Hasta la fecha, no se reportan impedimentos mayores que imposibiliten el desarrollo de la jornada electoral en Manabí. El CNE garantiza que las condiciones técnicas y logísticas están cubiertas para que la votación del domingo se realice con normalidad en los recintos reubicados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *