Elías Sánchez/ElDiario.- Manabí se prepara para recibir a miles de visitantes durante el feriado de Semana Santa, que se extenderá desde el jueves 17 de abril hasta el domingo 20 de abril. Con una agenda de actividades diversa y atractiva, las ciudades de Manta y Portoviejo se perfilan como los principales focos de atracción turística. En estos destinos hay grandes expectativas y se estima que lleguen más de 100.000 turistas. Las actividades que ofrecerán incluyen viacrucis hasta vibrantes conciertos playeros, pasando por emocionantes eventos deportivos y deliciosos festivales gastronómicos, diseñados para satisfacer a todos los gustos y edades.
Las autoridades locales han mostrado gran optimismo ante la llegada masiva de turistas. En este sentido, Leonardo Hidalgo, director de Turismo del Municipio de Manta, enfatizó que “para Manta, Semana Santa no es solo un momento de reflexión espiritual, sino también una oportunidad clave para reactivar nuestra economía local”. Sus palabras reflejan la importancia del feriado para el sector turístico y comercial de la ciudad. De manera similar, Juvenal Saltos, director de Patrimonio Cultural y Turismo del Municipio de Portoviejo, destacó que los gastos generados por los visitantes durante las diversas actividades “dinamiza la economía, apoya al pequeño, mediano y al gran empresario a salir de deudas, a pagar empleados y material prima”.
Seguridad garantizada durante el feriado de Semana Santa
Conscientes de la gran afluencia de personas para el feriado de Semana Santa, las alcaldías de ambos cantones han coordinado el despliegue del Bloque de Seguridad. Este operativo integral está conformado por efectivos de la policía y militares, agentes de tránsito, bomberos, personal de control territorial y comisarios, entre otros. El objetivo principal radica en garantizar la seguridad y el orden durante todas las actividades programadas por la tradición católica y los eventos complementarios. De esta forma, tanto residentes como turistas podrán disfrutar de una Semana Santa tranquila y segura en Manta y Portoviejo.
En cuanto a la seguridad en Portoviejo, Saltos afirmó que “está garantizada” y que se han llevado a cabo reuniones para definir el plan de contingencia. Este plan contempla el resguardo de la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas, agentes de tránsito, bomberos, control territorial y la implementación de vigilancia con drones. Estas medidas buscan prevenir cualquier incidente y asegurar el bienestar de los visitantes que eligen Portoviejo como su destino para esta Semana Santa.
Manta espera 60.000 turistas
La ciudad de Manta proyecta recibir entre 50.000 y 60.000 visitantes durante el feriado de Semana Santa. Esta cifra, según Hidalgo, se traducirá en un impacto económico considerable para sectores clave como restaurantes, hoteles y diversos emprendimientos locales. La expectativa es alta, y los empresarios del sector turístico se preparan para atender la demanda.
El director de Turismo de Manta también informó sobre el alto nivel de reservas que ya registran los establecimientos de hospedaje. “Hoteles, hosterías y restaurantes ya reportan reservas al 80% de su capacidad. Además, tenemos una ocupación de Airbnb o alojamiento del 60%”, señaló Hidalgo. Este dato evidencia el gran interés de los turistas por disfrutar de las playas y atractivos de Manta durante estos días de descanso. Se estima que el feriado generará un movimiento económico superior a los $5 millones en la ciudad, lo que “fortalecerá la reactivación post-elecciones”, manifestó Hidalgo.
Variedad de actividades para todos los gustos en Manta
La agenda de actividades por el feriado de Semana Santa en Manta comenzará este jueves 17 de abril con una “activación DJ” a las 07h00 en el Parque del Marisco. Para continuar con la celebración, ese mismo día se ofrecerá música en vivo en la zona de bares de la popular playa El Murciélago, a partir de las 15h00. Estas propuestas buscan ofrecer entretenimiento desde el inicio del feriado.
El viernes 18 de abril, los visitantes podrán disfrutar de la feria “Expo Viche” en el Malecón de San Mateo, desde las 11h00 hasta las 16h00, donde se exhibirán y ofrecerán los sabores tradicionales de la región. Además, la música en vivo de grupos locales volverá a ambientar la playa El Murciélago desde las 16h00. Uno de los actos centrales de la Semana Santa es el Viacrucis, que se llevará a cabo el mismo viernes a las 19h00, con puntos de partida en las distintas parroquias y culminando en la Plaza Cívica del megaparque alrededor de las 21h30. La oferta de eventos continúa el sábado 19 de abril con la feria gastronómica “Festival de Mar” en la Plaza Cívica Agustín Intriago-Megaparque, de 10h00 a 16h00, donde los asistentes podrán degustar una amplia variedad de platos con productos del mar.
Portoviejo apuesta por eventos deportivos y la belleza de Crucita
La capital provincial, Portoviejo, también anticipa una importante afluencia de turistas. Según Saltos, hasta el martes 15 de abril, las reservas hoteleras alcanzaban el 50% de su capacidad, lo que augura una buena ocupación para los días festivos. Se espera que el ingreso económico para este cantón se sitúe entre $2,5 y $3 millones, impulsado por la movilización de 45.000 a 50.000 personas.
Saltos destacó la importancia de Crucita como uno de los principales atractivos durante este feriado de Semana Santa. “Esto se va a dar gracias a la movilización de al menos 45.000 a 50.000 personas que estimamos estén acá en el feriado acá, en Crucita particularmente, a través de los gastos que se hagan en alojamiento, en transporte, comida, actividades acuáticas de playas”, explicó el funcionario. Además de las actividades religiosas propias de la Semana Santa, Portoviejo ha preparado eventos especiales para atraer a los visitantes.
Artes marciales, música playera y gastronomía en la agenda de Portoviejo
Entre las actividades programadas en Portoviejo destaca el Fightcity, un evento de artes marciales que se desarrollará el viernes 18 de abril de 10h00 a 20h00 y el sábado 19 de abril de 16h00 a 00h00 en el Coliseo José Saltos Sánchez. “Este evento en los últimos años ha tenido mucha aceptación”, comentó Saltos, resaltando el atractivo a nivel nacional del evento.
Otro evento que promete gran afluencia es el Guerrero Race en la Boca de Crucita, programado para el sábado 19 de abril a las 7h00. Para cerrar el día con broche de oro, a partir de las 20h00, el Malecón de Crucita vibrará con un concierto playero. Contará con la participación de reconocidos artistas como Tierra Canela, Luisito Tapias, El Combo de Darwin y Picoazá Music Band. Finalmente, el domingo 20 de abril, la playa de la Boca de Crucita será el escenario del festival gastronómico “Viche Crucita 2025”, a las 10h00. Allí los asistentes podrán deleitarse con este plato tradicional manabita.
Además de sus playas, Portoviejo brinda otras opciones para los visitantes. Los destinos naturales de agua dulce y las variadas rutas gastronómicas en sus parroquias rurales y urbanas representan una alternativa para quienes buscan experiencias diferentes. Asimismo, la ciudad cuenta con un sector de bares y discotecas con una oferta diversa. “Nuestra zona rosa es muy variada, hay discotecas para todos los gustos. En la parte urbana tenemos los principales polos turísticos como son las avenidas Manabí, Periodista, Reales Tamarindos y 5 de Junio, que son las principales arterias donde están ubicados estos centros de diversión nocturnos”, concluyó Juvenal Saltos, invitando a los turistas a explorar todas las facetas de Portoviejo durante esta Semana Santa