Una gallera fue el escenario de una masacre la noche del jueves 17 de abril en la localidad La Manga del Cura, zona rural del cantón El Carmen, en la provincia de Manabí. Sujetos vestidos como militares ingresaron al establecimiento y utilizando armas largas abrieron fuego contra los asistentes de uno de los eventos en los que se apostaba dinero.
En videos viralizados en redes sociales se observa el ataque perpetrado por los individuos, que dejó como saldo once personas fallecidas y nueve heridas. Los cuerpos sin vida quedaron en diversas áreas del local. Durante el tiroteo, algunos asistentes lograron cubrirse de los disparos. Enseguida se iniciaron las investigaciones para conocer las motivaciones de este hecho violento.
Horas después, la noche del viernes 18, la Policía de Ecuador informó sobre la detención de cuatro personas -tres hombres y una mujer-, quienes estarían involucrados en el ataque armado. Las aprehensiones se registraron durante allanamientos a inmuebles en El Carmen.
Uno de los detenidos fue identificado como alias Guanábana, considerado como objeto de valor intermedio e integrante de la organización delictiva R7. Durante los allanamientos también se decomisaron ocho fusiles, cuatro pistolas, tres escopetas, ocho alimentadoras, prendas similares a uniformes de agentes de control y otros elementos.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, reaccionó al video de la masacre
La hermana república del Ecuador, fundadora de la Gran Colombia, entra al mismo ciclo de violencia que ha vivido, Colombia. Por allí ha pasado México, toda centoamérica, la hermana república bolivariana de Venezuela, y se expande a toda la América, y más allá.
La prohibición… https://t.co/3m82gjFveQ
— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 19, 2025
Esta masacre ha generado incluso reacciones a nivel internacional. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se refirió a la matanza registrada en El Carmen, Ecuador. Lo hizo respondiendo a una publicación en la red social X en la que se mostraba el video de los asesinatos.
Petro señaló que Ecuador «entra al mismo ciclo de violencia» que han vivido Colombia, México, Venezuela, países de Centroamérica, «y se expande a toda la América y más allá».
«La prohibición nos inunda de violencia. Es con inteligencia y diálogo social, como podemos superar el golpe, hasta que el mundo nos escuche. Ya Colombia tiene una gran experiencia en estos hechos de nueva violencia del «lumpenmercado», o » lumpencapitalismo», como quieran llamarla. Me gusta llamarla a la colombiana: violencia traqueta», expuso el mandatario.
El presidente colombiano indicó que dicha violencia puede ser superada. «La unidad sigue siendo el eje de la vida, en el corazón del mundo», señaló en su cuenta de X.
Luego de las elecciones en Ecuador, en las que triunfó Daniel Noboa sobre la candidata correísta Luisa González, Gustavo Petro dijo que no podía reconocer los resultados, cuestionando que el mandatario dispuso un estado de excepción horas antes de las votaciones.
Además, Petro afirmó que observadores electorales colombianos habían sido detenidos en Ecuador, pero esa versión fue desmentida por el Consejo Nacional Electoral (CNE). La congresista colombiana Luz Pastrana también rechazó las declaraciones del mandatario.
El presidente colombiano indicó incluso que dará asilo político a un grupo de ciudadanos ecuatorianos, supuestamente perseguidos. Entre ellos están la candidata presidencial por la Revolución Ciudadana, Luisa González; el aspirante a la vicepresidencia, Diego Borja; el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, entre otros.
»Hay una lista negra de opositores en Ecuador que están siendo perseguidos. El gobierno de Colombia le dará asilo a todo el que llegue a territorio colombiano», señaló Petro en X.