MUNDO | ¿Porqué destruyen el anillo del pescador al morir un papa? Aquí te revelamos el secreto

Con la muerte del Papa Francisco, se activaron rituales centenarios en la Iglesia Católica. Uno de los más simbólicos es la destrucción del Anillo del Pescador, que marca formalmente el fin de su pontificado.

Un gesto que da fin al papado

Anillo de Benedicto XVI

El Anillo del Pescador no es solo una joya. Es el símbolo oficial de autoridad del Papa desde el siglo XIII. Su destrucción no es casual: representa el cierre definitivo de un gobierno espiritual y evita posibles falsificaciones.

Al momento de su fallecimiento, el camarlengo —la figura que asume temporalmente el control del Vaticano— retira el anillo del dedo del papa y supervisa su rotura con un martillo ceremonial.

¿Qué representa el Anillo del Pescador?

El nombre hace referencia a San Pedro, considerado el primer papa y de oficio pescador. Por eso, cada anillo lleva grabada la imagen del apóstol con una red.

Cada pontífice recibe su propio anillo durante la misa de inicio de su pontificado. En el caso de Francisco, elegido en 2013, pidió que el suyo no fuera de oro macizo, como dicta la tradición, sino de plata dorada, en un gesto de humildad.

El protocolo tras la muerte del papa

El protocolo se pone en marcha desde el primer instante:

  • El camarlengo llama tres veces al papa por su nombre de bautismo (Jorge Mario Bergoglio).
  • Si no hay respuesta, se declara oficialmente su fallecimiento.
  • Luego, se precinta su habitación y se informa a los cardenales.
  • Se procede a la destrucción del anillo, que simboliza el fin del pontificado.

Recién después de estos pasos se comunica la noticia al público.

¿Qué sigue después?

Tras la muerte de un papa, comienza el período conocido como “sede vacante”, durante el cual no hay autoridad papal activa. En este tiempo, el camarlengo administra el Vaticano hasta que se realice el Cónclave, la reunión donde los cardenales elegirán al nuevo papa.

La expectativa global ahora está puesta en ese momento crucial, que se anuncia con el famoso humo blanco desde la Capilla Sixtina y la frase: “Habemus Papam”.

¿Por qué se destruye realmente el anillo?

Más allá del simbolismo, el gesto tiene un fin práctico: impedir que se use el anillo para sellar documentos en nombre del papa fallecido. En siglos anteriores, este sello era clave para validar decisiones papales.

Hoy, aunque el rol del anillo es más simbólico, su destrucción sigue siendo un acto imprescindible, cargado de historia, fe y significado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *