ATENCIÓN | Con videos de torturas se cerró la instrucción fiscal en el caso Los 4 de Las Malvinas

La etapa de instrucción fiscal en el caso Las Malvinas, que investiga la desaparición forzada de cuatro menores de edad, llegó a su fin el miércoles 30 de abril de 2025, tras una diligencia clave donde se revisaron videos que evidencian graves actos de tortura. Este proceso judicial busca establecer responsabilidades penales por la detención ilegal y el posterior abandono de Josué, Ismael, Nehemías y Steven, quienes fueron vistos por última vez el 8 de diciembre de 2024 y cuyos cuerpos aparecieron calcinados semanas después.

La audiencia se llevó a cabo de forma reservada y permitió a los abogados de las familias acceder a dos videos obtenidos durante la investigación. Uno fue captado por las cámaras de seguridad del peaje en la vía Durán – Tambo, y otro provenía del celular de un militar implicado. Las imágenes mostraron agresiones físicas constantes a lo largo del trayecto entre Guayaquil y Taura, pese a que en versiones anteriores los militares señalaban que los menores fueron dejados «sanos y salvos».

¿Qué revelan los videos y los testimonios militares?

Durante la reconstrucción de los hechos, los cuatro adolescentes fueron ubicados en tres puntos específicos: a la altura de un hotel en la vía Durán – Tambo, en el peaje del mismo sector y en un camino de tercer orden en la parroquia Taura. En todos esos sitios fueron golpeados y amenazados.

Según testimonios entregados por cuatro militares que colaboran eficazmente con la Fiscalía, los menores —de entre 11 y 15 años— fueron:

  1. Golpeados dentro de las camionetas en las que eran trasladados
  2. Obligados a arrodillarse en zonas apartadas
  3. Forzados a desnudarse en el camino rural de Taura
  4. Intimidados con disparos al suelo, a escasos centímetros de sus cuerpos
  5. Grabados en video por un militar mientras eran agredidos

Uno de los adolescentes, Steven, fue señalado como el más pequeño del grupo. Se negó a desnudarse y recibió mayores agresiones físicas. Estas acciones, calificadas por la defensa como “actos de tortura”, forman parte del expediente que ahora será evaluado en etapa preparatoria de juicio.

¿Qué sigue tras el cierre de esta etapa?

Concluida la instrucción fiscal, la Fiscalía debe solicitar fecha para la audiencia preparatoria de juicio. En esta instancia, el fiscal presentará las pruebas contra 16 militares y un teniente coronel de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), implicados como autores o cómplices de la desaparición forzada.

El domingo 16 de marzo de 2025 se realizó la reconstrucción de los hechos del caso Las Malvinas, en el sur de Guayaquil.archivo

Paralelamente, continúa una investigación en Quito por secuestro con resultado de muerte. Se basa en el testimonio de un ciudadano que dijo haber oído que los menores fueron asesinados por orden de alias “Momo” y luego incinerados en un manglar de Taura. Aunque este testigo no volvió a declarar, alias Momo fue detenido por tráfico de armas, pero no ha sido vinculado formalmente al crimen.

En el lugar donde fueron vistos por última vez se hallaron prendas quemadas, una de las cuales podría pertenecer a una de las víctimas. También se extraerá información del celular de la hermana de uno de los procesados, quien recibió un video donde se observarían las agresiones.

Los familiares esperan que el proceso avance hacia el juicio y se sancione a los responsables con base en las nuevas pruebas reveladas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *