Diario La Hora.- Alrededor de 14 millones de dólares es la cartera que hay que cobrar en Ambato por concepto de multas por infracciones de tránsito. Este monto viene por faltas cometidas desde 2009 y que no se han logrado recaudar.
Ese monto corresponde a 101 mil personas que infringieron las normas de tránsito
Más detalles
Susana Jara, directora financiera del Municipio, explicó que en 2021 la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) emitió una base de datos con multas cometidas en la ciudad y que la institución ya tenía por cobrar.
Lo que complica las cosas según Jara, es que falta información de los deudores, pues en muchos casos faltan datos como números de celular, correos electrónicos, lo que hace que el trabajo de cobranza se vuelva mucho más difícil.
Otro de los detalles explicados por la funcionaria es que estas deudas corresponden a todo tipo de infracciones, incluidas las que se debían cobrar por los nueve fotosensores que funcionaron en la ciudad hasta abril de 2024.
“Al momento estamos transparentando estas cuentas por pagar”, dijo Jara y agregó que inclusive dentro de la lista de deudores por estas infracciones debe haber personas “de otras partes del país que ni siquiera saben que tienen una deuda aquí en Ambato”.
Para conseguir la información de los deudores y concientizarlos para que hagan sus pagos, se están organizando reuniones con los gremios transportistas para explicarles cómo revisar si tienen deudas y qué hacer para que las paguen.
Con la finalidad de mejorar los procesos de cobro, también se realizarán visitas técnicas a otros municipios, como el de Cuenca, que cuentan con sistemas y normativa más rígida para tratar estos temas.
Llamado
Con la finalidad de motivar a la ciudadanía a que pague sus deudas, desde el Municipio se recordó que se aprobó la Ordenanza que norma la remisión de intereses y recargo derivados de las obligaciones no tributarias de competencia de la municipalidad, empresas públicas, entidades adscritas y desconcentradas.
Esto permite que dichos gravámenes generados por atrasos en el pago de infracciones de tránsito, así como por las multas emitidas por la Junta de Protección de la Niñez y Adolescencia; registro minero ambiental, imposición a ordenanzas municipales; venta de terrenos, nichos, desechos, residuos y subproductos del camal, por un plazo de 180 días no se cobren.
Lo implica que los infractores únicamente deberán pagar el monto de la multa, sin que se tome en cuenta los intereses y recargos que se hubiesen generado por la falta de pago.
Pero quienes quieran beneficiarse de este descuento, tienen plazo hasta el 14 de julio de 2025, pasado ese tiempo se cobrará el valor total de la multa más los intereses y recargos que pueden llegar a ser el 100% del total de la infracción.
Los conductores
Andrés Carrillo, trabaja como conductor mediante una aplicación, y es escéptico ante personas que no conocen si tienen multas o no por una infracción.
“Así como estamos atentos a que el carro esté en buenas condiciones, lo mismo deberíamos hacer con nuestros puntos de licencia, multas y otras cosas, eso es ser un conductor organizado”, añadió el hombre.
Ese criterio difiere del de María José Prado, quien cuenta que no supo que tenía una multa por haberse pasado el rango de velocidad no permitida por el fotorradar que estaba ubicado en la avenida Rodrigo Pachano, cerca al Jardín Botánico.
“Nunca me llegó ninguna notificación, me enteré cuando mi esposo fue a matricular el carro que supimos de la multa, por eso desde las mismas entidades de control deben hacerse las notificaciones inmediatamente para saber que tenemos una deuda y hasta cuándo podemos pagarla”, recalcó la mujer.
Cómo saber si tengo una deuda
Quienes quieran saber si tienen algún tipo de deuda con la municipalidad, pueden ingresar a https://ambato.gob.ec/.
En la parte superior derecha de la pantalla aparecerá el botón de Gadmatic, ahí se desplegarán varias opciones, y se debe acceder a consultas públicas (identificada con una lupa).
Al entrar debe ubicar el ícono de deudas y luego se desplegará una nueva página en donde la persona tiene que colocar su número de cédula o RUC y ahí saldrá si tiene algún haber pendiente y el valor de este. (NVP)
Noveno fotorradar
A finales de 2021 el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) dispuso a la Municipalidad de Ambato que se retiren los fotorradares que funcionan sin autorización en la ciudad.
El dispositivo con más conflicto era el noveno dispositivo que estaba ubicado en la avenida Bolivariana y Aníbal Granja, cerca del redondel de Terremoto, el que fue retirado en el primer trimestre de 2022. Por ello, habrían quedado insubsistentes las multas que se cobraron en este lugar.
Las cifras que maneja el Municipio dan a conocer que son 448 casos que se han dado de baja por las multas cobradas en este fotorradar.
Además, se explicó que quienes tengan deudas por las infracciones generadas en este dispositivo, deben hacer el trámite correspondiente en el Municipio de Ambato para que pueda rescindir de ese pago.