ATENCIÓN | Jorge Glas y Carlos Bernal llamados a juicio en Caso Reconstrucción. Walter Solís sobreseído.

La Fiscalía General del Estado informó que, con base en su dictamen acusatorio, el juez de la causa ha llamado a juicio al exvicepresidente de la República, Jorge Glas, y al exsecretario técnico del Comité de Reconstrucción, Carlos Bernal, por presuntas irregularidades en el manejo de fondos públicos destinados a proyectos posteriores al terremoto de 2016.

Los señalamientos contra Jorge Glas

Según el Ministerio Público, Glas habría participado activamente en la toma de decisiones del Comité de Reconstrucción entre mayo de 2016 y mayo de 2017. Entre los elementos destacados por Fiscalía constan:

  • Participación en sesiones del Comité, en calidad de autoridad ejecutiva.
  • Estructuración del ámbito de trabajo y definición de equipos técnicos del Comité.
  • Toma de decisiones sin conocimiento ni aprobación de los demás miembros, particularmente en lo relacionado con la Oficina de Proyectos.
  • Priorización de 11 proyectos investigados que no guardaban relación con el Plan de Reconstrucción ni con lo establecido por la Ley de Solidaridad.

Fiscalía argumenta que el accionar del Comité durante este periodo no estuvo normado ni fue homogéneo, lo que facilitó decisiones discrecionales en la ejecución de obras.

Acusaciones contra Carlos Bernal

En el caso de Bernal, quien ocupó el cargo de secretario técnico del Comité, la acusación se fundamenta en los siguientes hechos:

  • Conocimiento y firma de todas las actas y resoluciones adoptadas por el Comité.
  • Coordinación directa con el Ministerio de Finanzas para la asignación de fondos para 11 proyectos no considerados prioritarios, así como otros adicionales.
  • Seguimiento, solicitud de reportes y requerimientos de financiamiento para obras que, según la investigación, no guardaban relación con los objetivos de la Ley de Solidaridad.
  • Presuntos vínculos familiares con los accionistas y el representante legal de la empresa CONSTRUHIDROCAB, entidad relacionada con varios de los contratos ejecutados.

La Fiscalía anunció que presentará las pruebas correspondientes durante la etapa de juicio, en la que espera demostrar una presunta red de decisiones irregulares que comprometieron fondos públicos tras la tragedia del 16 de abril de 2016.

Walter Solías sobreseído

Marco Aguirre, conjuez de la sala penal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) dictó este, 19 de mayo de 2025, auto de sobreseimiento (extinción de la acción penal) a favor de Walter Solísexministro de Rafael Correay otros seis procesados que fueron investigados por la fiscalía general del Estado por un presunto peculado en el caso Reconstrucción de Manabí.

Con este fallo, en la reinstalación de la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio, el magistrado de la CNJ desestimó el pedido de llamado a juicio por falta de elementos de convicción planteados por Fiscalía.

Solís habría ejercido el cargo de ministro de Obras Públicas hasta el 22 de septiembre de 2016, pero según la acusación de Fiscalía se desprende que en la sesión del Comité de Reconstrucción de Manabí del 22 de mayo de 2017 fueron priorizados 11 proyectos que no eran afines a la Ley de Solidaridad. A Walter Solís no se le puede atribuir responsabilidad cuando ya no era ministro de Estado, y en consecuencia era imposible atribuirle una acción y omisión delictiva, estimó el conjuez de la CNJ.

Por no ser parte del Comité de Reconstrucción, ni Solís, ni el exministro Boris Córdova, podían intervenir con voto, además, que no firmaron actas del Comité de Reconstrucción, por los cuales la Fiscalía emitió dictamen acusatorio.

Con su fallo, el conjuez revocó las medidas cautelares que pesan sobre los indagados y dispuso que el expediente sea devuelto a la Fiscalía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *