Estefania Bravo/ElDiario.- El municipio de Montecristi, en Manabí, ha iniciado un ambicioso proyecto para ordenar la Avenida Metropolitana, colapsada por la presencia de comerciantes informales tras el terremoto de 2016.
Según el cabildo con más de 75 vendedores en las veredas, la iniciativa busca reubicarlos en una nueva plaza comercial, mejorando la imagen del cantón y fomentando el comercio ordenado. Las socializaciones ya están en marcha, mientras se gestiona el financiamiento para esta obra a largo plazo.
Un Desafío Post-Terremoto: Orden en la Avenida Metropolitana
La Avenida Metropolitana, principal arteria comercial de Montecristi, enfrenta un desafío significativo debido a la proliferación de comerciantes informales. Según la comisaria Yessenia Palma, tras el terremoto de 2016, que devastó infraestructuras comerciales en la región, más de 75 vendedores se instalaron en las veredas de esta vía, sumándose a los 60 locales establecidos.
Este crecimiento desordenado ha generado congestión, afectando la movilidad y la estética del cantón. Para abordar esta situación, el municipio ha diseñado un proyecto integral que busca no solo despejar la avenida, sino también ofrecer una solución digna a los comerciantes informales mediante su reubicación en una plaza comercial moderna.
El plan, descrito como un esfuerzo a largo plazo, contempla la construcción de un espacio dedicado exclusivamente al comercio, donde los vendedores puedan operar en condiciones óptimas. “La idea es que los comerciantes tengan un lugar adecuado, con infraestructura que les permita trabajar sin afectar el orden público”, explicó Palma.
Las socializaciones con los involucrados ya han comenzado, un paso crucial para garantizar que el proyecto sea inclusivo y responda a las necesidades de los comerciantes.
Estas reuniones buscan informar sobre los beneficios de la reubicación y recoger las inquietudes de los vendedores, muchos de los cuales dependen de esta actividad para su sustento.
Una Oportunidad para Transformar Montecristi
La reubicación de los comerciantes no solo apunta a resolver el caos en la Avenida Metropolitana, sino también a mejorar la imagen de Montecristi como un cantón atractivo para residentes y visitantes.
Alba Quijije, una comerciante que ha trabajado por años en la avenida, expresó su optimismo ante la iniciativa: “Este proyecto permitirá que el cantón se vea más ordenado y bonito. Será una oportunidad para todos, porque un lugar organizado atrae más clientes”. Su testimonio refleja el sentir de muchos vendedores que, aunque temen los cambios iniciales, reconocen el potencial de una plaza comercial para dinamizar sus negocios.
El municipio está trabajando en la búsqueda de financiamiento para la construcción de la plaza, un proceso que podría tomar tiempo debido a la magnitud del proyecto. Aunque no se ha especificado un cronograma exacto, las autoridades locales han enfatizado que la prioridad es garantizar una solución sostenible que beneficie tanto a los comerciantes como a la comunidad en general.
Las socializaciones continuarán para mantener a los involucrados informados y asegurar que el diseño de la plaza cumpla con las expectativas de funcionalidad y accesibilidad.
Este proyecto representa un paso significativo hacia la modernización de Montecristi, un cantón que busca recuperar su vitalidad tras los estragos del terremoto.
La reorganización de la Avenida Metropolitana no solo aliviará la congestión, sino que también reforzará la identidad de Montecristi como un destino ordenado y acogedor. A medida que avancen las gestiones de financiamiento y las socializaciones, la comunidad espera con expectativa los resultados de esta iniciativa que promete transformar el corazón comercial del cantón.