Con 82 votos a favor y 60 en contra, la Asamblea Nacional aprobó la reforma parcial al artículo 5 de la Constitución para eliminar la prohibición de instalar de bases militares en Ecuador. La sesión se desarrolló este martes 3 de junio del 2025.
La propuesta de reforma a la Carta Magna se presentó el presidente Daniel Noboa en septiembre del 2024. Argumentó que la instalación de bases militares permitiría hacer frente a la inseguridad en el país.
Los legisladores debatieron dos informes enviados por la Comisión Ocasional creada para el análisis de la norma en el anterior período legislativo. Uno recomendaba el archivo del proyecto y el otro, de mayoría, que sugería dar paso a la reforma parcial del artículo.
El artículo vigente establecía que “Ecuador es un territorio de paz. No se permitirá el establecimiento de bases militares extranjeras ni de instalaciones extranjeras con propósitos militares. Se prohíbe ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras».
Mientras que la propuesta de Noboa, que fue aprobada por la Asamblea, señala solo que «Ecuador es un territorio de paz». Con esto deja abierta la posibilidad de que el Gobierno pueda buscar apoyo e instalar bases militares de otros países.
La aprobación del texto fue mocionada por la legisladora de ADN, Nataly Morillo. Ella hizo referencia a la amenaza que significa para el país los grupos delictivos organizados y puso como ejemplo a los Latin Kings.
“El poder político que les dieron las convirtieron en multinacionales delictivas integradas que han penetrado a la justicia, la contratación pública. Incluso, varios municipios son controlados por esta economía delictiva», dijo Morillo.
Mientras que la bancada de la Revolución Ciudadana estuvo en contra de la aprobación de este proyecto. Los legisladores precisaron que la instalación de bases militares puede dar paso a la “violación a la soberanía territorial y militar”.