El Hospital de Especialidades de Portoviejo (HEP), en Manabí, aún no recibe $4.3 millones de los $5 millones pagados por la aseguradora tras el incendio registrado el 5 de julio de 2021. Según denunció la asambleísta Gabriela Molina, del movimiento Revolución Ciudadana, este retraso —atribuido al Ministerio de Finanzas— limita la capacidad del hospital para reparar daños y mejorar servicios, afectando directamente a los más de dos millones de habitantes que dependen de esta casa de salud.
El conato de incendio se produjo en el cuarto de máquinas del hospital debido a un cortocircuito en paneles eléctricos, lo que obligó a evacuar a 115 pacientes a otras casas de salud. Aunque la aseguradora cumplió con el pago, solo $700 mil fueron transferidos al hospital, destinados a acciones paliativas, sin permitir avanzar en los planes de desarrollo. Molina señaló que la falta de recursos impide la adquisición de equipos y el fortalecimiento de servicios, lo que repercute en la calidad de atención.
Líderes gremiales y activistas de Manabí han expresado su preocupación. Gregorio Santana, exvicepresidente de la Federación Médica Ecuatoriana, calificó la situación como “lamentable” y cuestionó si la traba está en el hospital, el Ministerio de Salud Pública o Finanzas. Por su parte, Héctor Farfán, del Frente Cívico de Manabí, instó a retomar las gestas sociales para exigir la transferencia inmediata de los recursos, mientras que Orlando Ponce, presidente de la Junta Cívica del Pueblo de Manabí, demandó mayor transparencia y una respuesta clara del Gobierno.
El HEP, inaugurado parcialmente en 2018 con una inversión superior a $150 millones, enfrenta además otros problemas: desabastecimiento de medicamentos, falta de insumos y protestas de trabajadores por sueldos atrasados. Estos conflictos se suman a la demora en la entrega de los fondos del seguro, profundizando la crisis hospitalaria de la provincia. Ante ello, gremios, pacientes y líderes sociales han hecho un llamado a la fiscalización de los asambleístas y a la presión ciudadana para que se garantice la operatividad del hospital más importante de Manabí.