Ecuavisa.- Luego de más de un año, cinco militares y dos miembros de las Fuerzas Armadas en servicio pasivo, enfrentan audiencias de juicio. Son acusados en casos de actividad ilícita de recursos mineros y lavado de activos.
El primer caso surgió en febrero de 2024. Dos militares en servicio pasivo y uno activo, fueron detenidos con USD 100 mil en un vehículo. 30 de los billetes con denominación de 100, eran falsos. Los hombres transitaban por el norte de Quito, cuando fueron interceptados por la Policía.
En el asiento trasero del carro negro, tenían el dinero en una funda y no pudieron justificar su procedencia. Los tres implicados enfrentarán la audiencia de juicio en octubre de 2025. Inicialmente, se dictó prisión preventiva contra dos de ellos.
Durante el transcurso del proceso penal, la investigación reveló un presunto vínculo con la mafia albanesa. En la audiencia de llamamiento a juicio, la Fiscalía sostuvo que el día de la captura, los sospechosos habían viajado desde Quevedo hasta Quito con el dinero. Supuestamente los billetes eran de origen ilícito y habría sido entregado por un grupo de delincuencia organizada.
Supuestamente, el dinero era para entregar a dos agentes de inteligencia militar para obtener información reservada del decomiso de 22 toneladas de cocaína en una finca del cantón Vinces en Los Ríos. La información se obtuvo de los celular de los tres detenidos en el caso.
Según el acta de audiencia preparatoria de juicio, presuntamente la mafia albanesa quería la identidad de la persona que delató el cargamento de droga valorado en USD 1 000 millones. Así mismo, uno de los procesados presuntamente tenía un chat de mensajería cuyo objetivo era tener datos de las actividades del Grupo de Operaciones Especiales de Inteligencia Militar.
Por su parte, la defensa de uno de los procesados señaló que su cliente justificó USD 20 000 en la primera audiencia. También dijo que en las conversaciones no se había identificado el comportamiento del ilícito.
La audiencia de juicio será desde el 20 de octubre de 2025. En la resolución del llamamiento, se detallaron algunas fechas clave dentro del proceso.
Por ejemplo, el fiscal -a su criterio- indicó que hubo una dilatación injustificada en la resolución del caso. Según él, la audiencia preparatoria de juicio se retrasó en varias ocasiones . Esto, puntualizó, habría causado que los procesados sean sobreseídos un mes antes que caduque la prisión preventiva.
Una resolución que pasó a un Tribunal anticorrupción que revocó la decisión y convocó a la audiencia de juicio. Los procesados tienen medidas de presentaciones periódicas, prohibición de salir del país y la prohibición de enajenar bienes por USD 850 210.
Cuatro militares llamados a juicio por delito relacionado a minería ilegal
Un teniente coronel y tres soldados enfrentan el 8 de septiembre de 2025 su audiencia de juicio. Son procesados por el delito de actividad ilícita de recursos mineros. Un año antes, en agosto de 2024, fueron capturados por presuntamente custodiar tres camiones con material aurífero.
De acuerdo al parte policial, una persona detalló que los vehículos subían cargados desde el sector del Cristal en dirección a Buenos Aires, provincia de Imbabura. Una camioneta plateada doble cabina presuntamente los custodiaba y allí iban los uniformados.
Tras las investigaciones se capturaron a 10 personas más implicadas, entre ellas seis extranjeros. En el momento de su aprehensión, uno de los militares justificó su presencia diciendo que habían obtenido información de que había un objetivo de intermedio valor en el sitio, pero hallaron el material y lo estaban trasladando con los respectivos conductores de los camiones para botar los 600 bultos.
Pero la Policía verificó la versión y determinó que no había una orden de operativo militar en la zona. Tampoco llamadas al ECU 911 ni la base de donde provenían los uniformados sabía de la intervención.
Los militares son acusados en calidad de cómplices al igual que los seis extranjeros. Mientras que los tres conductores como autores directos.
Los uniformados -de acuerdo a una de las actas de audiencia del proceso- portaban sus armas de dotación, incluyendo un fusil. Además de sus chalecos antibalas, municiones y radios de comunicación.
Entre las pruebas recabadas durante el proceso, se adjuntaron análisis del material marrón. De acuerdo a las pericias, había minerales asociados al oro.
Uno de los agentes policiales que manejó el caso, contó a Ecuavisa.com que el fiscal inicial de la investigación fue cambiado. También que la audiencia de juicio iba a ser el 5 de septiembre y se cambió para el 8 y 15 de ese mes.
Los militares acusados -según la Función Judicial- tienen como medidas cautelares, presentaciones periódicas y prohibición de saluda del país.