El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) informó que desde el 5 de septiembre de 2025 se registra un enjambre sísmico frente a la costa de Puerto López, provincia de Manabí.
Hasta el 16 de septiembre se contabilizaron 168 sismos en una franja marina entre Puerto López, Isla de la Plata y Cabo San Lorenzo, con profundidades menores a 15 kilómetros.
Magnitud y días de mayor actividad
Las magnitudes de los temblores variaron entre 1,1 y 5,6 MLv (?5,3 Mw).
- El evento más fuerte se produjo el 5 de septiembre a las 12:24 (hora local).
- Los días más activos fueron el 8 de septiembre, con 37 sismos, y el 9 de septiembre, con 51 eventos.
¿Qué significa un enjambre sísmico?
Según el Geofísico, estos fenómenos ocurren en promedio cada 3 a 4 años en la zona costera de Manabí. Están vinculados a deslizamientos lentos en la interfaz de las placas de Nazca y Sudamérica.
Parte del movimiento genera sismos pequeños, mientras que otra parte ocurre de manera continua y solo puede detectarse con equipos GPS.
¿Existe riesgo de un sismo mayor?
El IG-EPN advirtió que la actividad sísmica puede continuar en el corto plazo y no se descarta que se produzca un evento de mayor magnitud en la misma zona.
El organismo mantiene un monitoreo permanente y pide a la ciudadanía mantenerse informada únicamente por canales oficiales.
Recomendaciones para la población
Las autoridades de gestión de riesgos sugieren a los habitantes de Manabí y zonas cercanas:
- Mantener listo un kit de emergencia con linterna, agua, radio y botiquín.
- Revisar las rutas de evacuación y puntos seguros en hogares y sitios de trabajo.
- Evitar rumores y seguir las alertas del IG-EPN y de la Secretaría de Gestión de Riesgos.
La decisión que tomaron las autoridades
El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), informó que entre el 5 y el 16 de septiembre de 2025 se registraron en el mar frente a Puerto López, provincia de Manabí, un total de 25 eventos sísmicos con magnitudes entre 3.0 y 5.6.
Estos movimientos, de acuerdo con el Instituto Geofísico, presentan características de un posible enjambre sísmico, lo que implica la ocurrencia de varios sismos en un mismo sector y en un periodo corto de tiempo, sin que necesariamente se produzca un evento de mayor magnitud.
¿Qué decisiones tomaron las autoridades en Puerto López?
Ante esta situación, Verónica Lucas, alcaldesa de Puerto López, dispuso la activación de la mesa del COE Cantonal tras la incidencia sísmica que ha causado pánico y preocupación en la ciudadanía lopense. La primera autoridad encabezó además el recorrido por los puntos de encuentro y rutas de evacuación ubicadas en la cabecera cantonal, entre ellos: el cerro Miguel Plúa, La Terraza, el sector El Mirador, el barrio Miramar y el barrio La Merced.

El objetivo de este trabajo fue verificar el estado de los espacios designados, habilitarlos en caso de emergencia y garantizar que la población cuente con lugares seguros para resguardarse. También se identificaron puntos de encuentro actualmente habitados y se plantearon propuestas para habilitar nuevos sitios en comunidades rurales.
“Hemos tomado esta decisión ante los movimientos telúricos que hemos vivido en las últimas horas. Es necesario prevenir antes que lamentar. Mañana tendremos otra visita junto a Riesgos Nacional para establecer otros puntos en otras comunidades”, manifestó la alcaldesa Lucas.
El mensaje desde Gestión de Riesgos
Por su parte, José Ramón Santana, coordinador de Gestión de Riesgos en Manabí, señaló que se está programando una difusión sobre todo lo que la población debe tener a la mano en caso de que exista un evento adverso. “La idea no es alarmar, no hemos tenido indicios de que pueda suceder algo mayor, pero la idea es prevenir y que la gente se sienta preparada. Lo importante es informarse a través de canales oficiales donde estaremos entregando información veraz, directa y oportuna. Aquí Puerto López cuenta con 24 comités comunitarios preparados y activos para trabajar de forma conjunta y coordinada”, indicó.

Las autoridades locales reiteraron el llamado a la ciudadanía a mantener la calma, informarse únicamente a través de fuentes oficiales y aplicar medidas básicas de autoprotección en caso de sismos, como identificar zonas seguras, preparar un plan familiar de emergencias y contar con una mochila de emergencia.
La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos y el Municipio de Puerto López reafirmaron su compromiso de proteger la vida de la población, manteniendo una vigilancia permanente y comunicación oportuna frente a este tipo de fenómenos naturales.
Deja una respuesta