ATENCIÓN | Otro fracaso de ADN en la Asamblea. No pudieron incluir proyecto para respaldar la Constituyente

La bancada oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), fracasó en su intento por incluir a debate legislativo un proyecto de resolución de respaldo al llamando del presidente de la República, Daniel Noboa, de convocar a una asamblea constituyente.

La moción fue planteada por la legisladora de ADN, representante de Carchi, Lucía Pozo, pero obtuvo 74 votos a favor 64 en contra y 6 abstenciones; es decir, le faltaron tres apoyos para que el pleno de la Asamblea Nacional discuta el tema en la sesión plenaria No.039.

La legisladora Pozo, planteó el siguiente texto a la sala: “Respaldar el llamado del Presidente de la República a devolver al pueblo el ejercicio pleno de su soberanía mediante la convocatoria a una Asamblea Constituyente, como única vía para superar el secuestro institucional impuesto desde 2008, desmontar las estructuras que hoy obstaculizan la lucha contra el crimen organizado y asegurar que ninguna instancia política vuelva a ser refugio de la corrupción y la impunidad”.

Votación

La bancada ADN alcanzó a reunir 74 votos que incluyó a sus aliados: Edmundo Cerda (PK), Samuel Celleri (exPSC), Pablo Jurado (Construye), Urresta Jhajaira (exRC), Carlos Vargas (exRC), Mónica Salazar (exRC) y Sergio Peña (exRC).

En contra votaron los legisladores de la bancada RC, a las que se sumó la legisladora Cecilia Baltazar (PK), Cristian Benavides (IND), Manuel Choro (PK),Dina Farinango (PK), Mariana Yumbay (PK) y Alex Toapanta (PK).

Como abstenciones registró: Camila Cueva (ADN), Juan Gonzaga (IND), José Nantipia (PK), Alfredo Serrano (PSC), Johnny Terán (PSC) y Otto Vera (PSC).

También se registró siete ausencias en el momento de la votación.

Argumentación

La legislador Lucía Pozo, en su argumentación señaló que el país se encuentra en un momento crucial, en una encrucijada prácticamente que no podemos dejar en la indiferencia.

Dijo que hoy el presidente de la República, Daniel Noboa, tiene la oportunidad histórica de devolverle al pueblo ecuatoriano su derecho soberano, de decidir qué estructura institucional quiere, qué marco constitucional quiere instaurar en el Ecuador.

Añadió que es evidente que la democracia se fortalece cuando las decisiones trascendentales, para el futuro del país, la toma la ciudadanía. Que por eso es necesario aprobar el cambio del orden del día para poder respaldar la decisión del Presidente de la República de abrir la puerta a una convocatoria para una asamblea constituyente.

Dijo que la Constitución socialista del siglo XXI instaurada en el 2008, ha sido un mecanismo de freno político prácticamente que ha dejado en la indefensión para poder enfrentar al crimen organizado.

La creación de cinco poderes del Estado en lugar de buscar un equilibrio ha generado pugnas de poder constante. La creación del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, en lugar de ser un una herramienta de transparencia, ha pasado a ser una estructura de cooptación política que ha nombrado autoridades de alto nivel que ahora son prófugas de la justicia.

Por lo tanto, dijo que es necesario devolver la soberanía al pueblo y que la Constitución realmente pueda ser reformada en función de la realidad que vive en Ecuador.

Además, afirmó que la Corte Constitucional ha venido amasando un poder desproporcionado. La Corte Constitucional ha utilizado sus fallos como bloqueo político en lugar de un análisis jurídico constitucional. No existe un mecanismo de contrapesos, de control democrático ante la Corte Constitucional. También indicó que el sistema de seguridad es ineficiente para la realidad que vive ahora el Ecuador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *