URGENTE | Todos los movimientos que se han sumado al Paro Nacional indefinido. Aquí los detalles

Varios movimientos indígenas iniciaron un paro nacional indefinido la noche del domingo 21 de septiembre, en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel. Desde hoy, lunes 22, más organizaciones se han sumado a la medida, principalmente en provincias de la Sierra. Sin embargo, el llamado aún enfrenta divisiones en la Amazonía y entre sectores sociales que han optado por no participar. Las movilizaciones se desarrollan en medio del estado de excepción y el toque de queda decretados por el presidente Daniel Noboa.

  • Minuto a minuto del paro nacional en Ecuador | 22 de septiembre

07:00 | Cotopaxi amaneció blindado por marchas y operativos policiales

En Latacunga, capital de Cotopaxi, la presencia policial y militar es evidente. Según confirmó el coronel Armando Padilla, jefe de la subzona, alrededor de 1.000 servidores policiales fueron desplegados en la provincia. El operativo incluye un cerco externo e interno alrededor de puntos estratégicos, además de patrullajes permanentes en las vías E-35 y E-30, para evitar bloqueos o cierres de carreteras.

El oficial explicó que en la ciudad están previstas dos marchas para la mañana de este lunes: una convocada por sectores afines al Gobierno y otra impulsada por dirigentes indígenas. Esta última se concentraría en el sector de la estación ferroviaria entre las 09:00 y las 10:00, con un recorrido que ya está bajo observación de la Policía Preventiva.

A pesar de la tensión, la actividad en la ciudad se desarrolla con normalidad. El coronel Padilla indicó que los mercados y centros de abastecimiento permanecen abiertos, mientras que las escuelas decidieron trabajar de forma virtual como medida preventiva. Hasta el momento no se han reportado incidentes ni alteraciones que interrumpan la vida cotidiana en Cotopaxi.

06:30 | Estado de las vías en Ecuador

Según el reporte oficial del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911, actualizado hasta las 06:00, dos vías permanecen cerradas por manifestaciones en la provincia de Imbabura:

  • Ibarra – Imbaya – Urcuquí: Cerrada a la altura de Coñaquí.
  • Eje vial rural Otavalo – Quiroga: Cerrada a la altura del puente del río Blanco.
  • Minuto a minuto del paro nacional en Ecuador | 21 de septiembre

22:05 | Latacunga: toque de queda y tensión ante la movilización nacional

Aunque ya comenzó el toque de queda en Latacunga, la ciudad aún mantiene actividad y no se ha paralizado por completo. A poco del inicio de la movilización nacional convocada por la Conaie, crece la expectativa sobre posibles cierres de vías, según reporta el periodista Paúl Romero.

21: 45 | Fuerzas Armadas refuerzan seguridad en Gobernación de Cotopaxi ante protestas

La Gobernación de Cotopaxi vive un aumento significativo en las medidas de seguridad. Ante la expectativa de nuevas movilizaciones en contra del Gobierno, las autoridades decidieron duplicar el resguardo en la zona. Miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional están desplegados para proteger el edificio y garantizar el orden público.

Para fortalecer el control, se instalaron cercas y alambre de púas en un perímetro de 500 metros alrededor de la Gobernación. Estas acciones buscan evitar disturbios y proteger la integridad de los funcionarios y la infraestructura.

¿Por qué se convoca al paro?

El detonante es el Decreto Ejecutivo 126, con el que el presidente Daniel Noboa eliminó el subsidio al diésel. El precio pasó de $ 1,80 a $ 2,80 por galón, lo que generó rechazo de comunidades indígenas, campesinas y transportistas.

La Conaie ha señalado que la protesta no es solo económica, sino también una respuesta al “autoritarismo” del Gobierno y a la crisis que atraviesa el país.

Quiénes se suman y quiénes no

Sí se suman:

  • En Imbabura, la Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi y la Federación de Pueblos Kichwa confirmaron protestas desde las 22:00 de este 21 de septiembre.
  • En Cotopaxi, el MICC prevé movilizarse desde la madrugada del lunes.
  • La Ecuarunari anunció movilizaciones, aunque sin fecha para llegar a Quito.
  • La UNE, el FUT y el Frente Popular se unirán a partir del 23 de septiembre.
  • La Federación Única de Afiliados al Seguro Social Campesino prevé acciones en 659 dispensarios y no descarta cierres viales.

No se suman:

  • Comunidades de Morona Santiago y Sucumbíos rechazaron participar, alegando riesgos de violencia.
  • En Pastaza, organizaciones como la comuna San Jacinto de Pindo y el Frente Ciudad Intercultural (Cipna) también marcaron distancia.
  • Transportistas de carga en Los Ríos aún no se pliegan, pero proponen subir tarifas en 20 %.
Paro Nacional Septiembre 2025 - Ecuador
Fotografías de Personas participan en una manifestación en rechazo a la eliminación del subsidio al diéñes 16 de septiembre , en Quito (Ecuador).Efe

Educación y universidades

El Ministerio de Educación informó que las clases en escuelas y colegios se mantendrán presenciales el lunes 22 de septiembre.

En contraste, universidades como la ESPOCH, la Ucacue y la UNAE anunciaron clases virtuales para precautelar la seguridad de sus estudiantes.

Latacunga: epicentro de tensión

Latacunga será el foco de atención este lunes 22 de septiembre. Allí coincidirán:

  • El presidente Daniel Noboa, quien trasladó temporalmente la sede de Gobierno a Cotopaxi y presidirá actos oficiales.
  • El MICC, que iniciará sus movilizaciones con la exigencia de derogar el decreto y de que Noboa salga de la ciudad.

La capital de Cotopaxi ya registra fuerte despliegue militar y policial, con concertinas y vallas en puntos estratégicos.

Estado de las vías y seguridad

Hasta la tarde de este domingo 21 de septiembre, el ECU 911 no reportaba cierres viales. Sin embargo, rige un toque de queda en Carchi, Imbabura, Cotopaxi, Bolívar y Chimborazo, desde las 22:00 hasta las 05:00.

El Gobierno advirtió que actuará con firmeza ante bloqueos ilegales y que la Fiscalía tipificará como terrorismo los actos de violencia organizada.

La Policía Nacional, por su parte, informó que 1.000 servidores fueron desplegados en Cotopaxi para reforzar la seguridad en los principales ejes viales de la provincia. Según la institución, se realizan patrullajes y controles permanentes con el fin de garantizar la libre movilidad, precautelar el orden público y mantener la tranquilidad de la comunidad en el marco del paro nacional convocado por la Conaie.

Lo que está en juego

El paro nacional enfrenta al Gobierno y al movimiento indígena en un pulso que podría definir la gobernabilidad de Noboa. El Ejecutivo defiende la medida como parte de un ajuste fiscal de $ 1.100 millones y de los compromisos con el FMI. La Conaie, en cambio, asegura que su lucha es por la vida, la dignidad y la justicia social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *