La luchadora ecuatoriana Génesis Reasco conquistó la medalla de oro en la categoría de 76 kg libre femenina de los Juegos Bolivarianos Ayacucho Lima 2025, al vencer 10-0 en la final a la colombiana Tatiana Rentería, celebrada en el Velódromo de la Villa Deportiva Nacional (VIDENA). Con esta victoria, Reasco consolidó su dominio en la disciplina, contribuyendo al impresionante rendimiento de Ecuador en lucha, que en solo un día logró cuatro oros: además de Reasco, Lucía Yépez, Jacqueline Mollacana y Luisa Valverde también se subieron a lo más alto del podio.
Un Recorrido Impecable de Reasco
Federada por Manabí y campeona mundial, Reasco inició su camino hacia el oro con una contundente victoria 12-1 sobre la dominicana Emelyn Bautista. En su segundo combate, enfrentó a la venezolana María José Acosta, a quien derrotó 5-4 en un duelo muy reñido. Luego, la ecuatoriana superó 6-0 a la peruana Aomi Roques antes de cerrar con una aplastante victoria 10-0 sobre Rentería en la final. La actuación de Reasco fue impecable, mostrando su superioridad técnica bajo la dirección de su entrenador César Carracedo.
Con 26 años, Reasco ha demostrado ser una de las máximas exponentes de la lucha ecuatoriana, sumando este oro a su historial de medallas en eventos continentales, incluyendo una plata en los Juegos Bolivarianos de Valledupar 2022. Su triunfo eleva a Ecuador en el medallero general, que ya acumula siete oros, nueve platas y nueve bronces.
Lucía Yépez Brilla con el Oro en 53 kg
En la categoría 53 kg libre femenina, Lucía Yépez, medallista de plata en los Juegos Olímpicos de París 2024, también se adjudicó el oro. Con una actuación impecable en el Round Robin, Yépez logró triunfos contundentes sobre la venezolana Betsabeth Argüello (3-0), la peruana Ana Álvarez, y en semifinales a la boliviana Ana González. En la final, no dio margen a dudas al vencer 10-0 a la venezolana Yulimar Álvarez, consolidando su jerarquía en la región. Yépez, con solo 22 años, sigue destacándose como una de las grandes promesas de la lucha a nivel mundial.
Revancha y Oro para Luisa Valverde en 57 kg
La medalla de oro en 57 kg libre femenina fue para Luisa Valverde, quien tuvo un camino lleno de emociones. Tras una victoria 4-0 sobre la salvadoreña Andrea Hernández, Valverde sufrió una derrota 0-2 ante la venezolana Mayra Parra. Sin embargo, se recuperó en semifinales al vencer 2-0 a la dominicana Yocleidi Ramírez y, en un acto de revancha, derrotó 3-1 a Parra en la final, obteniendo así el oro. Andrea González de Colombia se quedó con el bronce. Valverde, con 28 años y diploma olímpico en Tokio 2020, sigue consolidándose como una de las figuras más experimentadas en el circuito internacional.
Jacqueline Mollocana Cierra el Cuarteto de Oro
Jacqueline Mollocana también se coronó campeona en la categoría 63 kg libre femenina, al vencer a la colombiana Alisson Cardozo en el Round Robin. Con este resultado, Ecuador se asegura una destacada participación en la lucha femenina, con cuatro medallas de oro en un solo día.
Medallas en Grecorromana y Otros Éxitos
En la lucha grecorromana, Andrés Montaño logró el oro en 67 kg, tras un recorrido impecable que incluyó victorias sobre el peruano Nilton Soto (4-1), el colombiano Julián Horta (7-4) y el venezolano Neiser Marimón (1-3), logrando el título por puntos. Montaño, bicampeón panamericano, destacó el esfuerzo y sacrificio que implicó su victoria, asegurando que el objetivo es clasificar a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
El joven Clisman Carracedo, de 18 años, también brilló al conseguir la medalla de plata en 60 kg, tras victorias por walkover y descalificación, aunque en la final no pudo con el venezolano Raiber Rodríguez, quien se llevó el oro.
Juegos Bolivarianos Ayacucho Lima 2025
Los XX Juegos Bolivarianos Ayacucho Lima 2025, inaugurados el 22 de noviembre, reúnen a 4.500 atletas de 17 países y se extenderán hasta el 7 de diciembre. Ecuador, con 176 deportistas, tiene como objetivo superar su desempeño en Valledupar 2022, donde alcanzó 147 medallas, 40 de ellas de oro. En estos primeros días, la lucha se ha destacado como la disciplina que ha impulsado el medallero ecuatoriano, con tres oros, cinco platas y seis bronces, consolidándose como un motor de éxito para el país en estos Juegos.
Con grandes expectativas, el equipo ecuatoriano continúa su lucha por nuevos éxitos, mientras esperan la actuación de otras figuras como Jéssica Palacios y Angie Palacios en levantamiento de pesas el 24 de noviembre.











Deja una respuesta