ATENCIÓN | Componentes del árbol de jaboncillo ayudan a combatir el cáncer

Aunque el estudio fue publicado y certificado científicamente a nivel internacional hace cuatro años, hoy el médico Luis Enrique Plaza, quien fue docente de la Universidad de Guayaquil, se refiere a él públicamente, por primera vez, para lograr una vez más que un instituto —cualquiera que sea— lo acoja y ponga en práctica.

En el 2012 el también investigador, junto a tres especialistas extranjeros, empezaron a trabajar en un programa de biotecnología que les dio como resultado que la saponina, uno de los componentes del jaboncillo (Sapindus saponaria), un árbol presente en Ecuador y, a su juicio, en peligro de extinción; es un elemento coadyuvante, que en el caso del cáncer, permite que las vacunas lleguen directo a las células cancerígenas”.

“La saponina les abre (a las vacunas) el camino para que se metan en las células y hagan un efecto directo”, acelerando y potenciando así la respuesta inmunológica frente a la mismas, explica.

La investigación, que se realizó con el material vegetal recolectado en el bosque politécnico ubicado a dos kilómetros y medio de Calceta, en Manabí; y cuya publicación incluso fue presentada a entidades académicas y del Gobierno (sin obtener una respuesta favorable para ejecutarla), determinó que la mayor concentración de saponinas se encontraban en el extracto del pericarpio del fruto.

“Los resultados fueron sorprendentes y por eso es fundamental que se extraiga el principio activo de la planta, Chile lo está haciendo con otra especie que contiene el mismo elemento (aunque en menor cantidad). Acá todo sería más fácil y no sería costoso”, detalla; al hacer hincapié en que en Manabí y Guayas se podría tener hasta un bosque de jaboncillo, ya que este crece precisamente en climas semisecos.

Sin embargo, esa no fue la única información que se supo respecto al árbol. Gustavo Sierra, PhD del Instituto Finlay de La Habana (Cuba) y uno de los participantes del estudio, junto a la también PhD Beatriz Tamargo, experta en el campo de la Inmunología; determinaron que la saponina actúa también como agente anticancerígeno.

La conclusión del análisis, realizado en células de cáncer cultivadas y del que existe también una publicación en la que Plaza consta como colaborador, reflejó que la sopanina detiene la proliferación de células cancerígenas, sobre todo en el cáncer de próstata e incluso en un porcentaje mayor al del químico que habitualmente se usa.

“Para identificarlo, se hicieron pruebas, por separado, con el químico y el componente de la planta. Hoy, el análisis continúa. Sin embargo y a lo que voy, es que esto puede generar un gran cambio para la vida”, agregó Plaza.

Sobre los estudios, especialistas como el cirujano oncólogo y trasplantista Raúl Oleas, y Ernesto Carrasco, presidente de la Federación Médica Ecuatoriana; coinciden en el hecho de que hay que darle seguimiento a este tipo de temas, puesto que en el mundo las medicinas vienen del campo. De las plantas.

“Estas tienen principios activos de sustancias, algunas conocidas y otras, que pueden con certeza tener un efecto biológico: beneficioso o maligno para el ser vivo. Si ahora se ha visto que la planta tiene esos efectos y me preguntan si es posible que los tengan, pues en efecto diré”, dice Oleas. Sin embargo, agrega, siempre será necesario hacer más experimentos. Y para ello, agrega, concordando con los expertos, hace falta más apoyo gubernamental y por parte de las entidades o fundaciones privadas y públicas.

“Falta más estímulo definitivamente para el desarrollo. Es muy poco el presupuesto que hay para esto”, advierte Carrasco, al resaltar que Ecuador es el país que menos investigaciones tiene, pese a que cuenta con el personal capacitado para hacerlo.

Respecto a este punto, la mayor preocupación de Plaza y la razón por la que su trabajo se ha quedado “en nada más papeles”; el especialista hace un llamado a que el Ministerio de Salud y la Secretaría Nacional de Educación Superior, Tecnología e Innovación, lo revisen. “Si no lo hacen no habrá trascendencia, no se reforestará, ni habrá más especies. Con ello tampoco habrá saponina, ni una oportunidad de tratar de otra forma la enfermedad”.

VOCES

Luis Enrique Plaza

Investigador y autor del estudio en Ecuador

Doble aporte local en un avance contra el cáncer

Esta es una planta que está en vías de extinción, pero porque no descubrimos ni investigamos más, aun cuando tenemos a la gente y equipo necesarios para hacerlo.

Ernesto Carrasco

Presidente de la Federación Médica Ecuatoriana

Doble aporte local en un avance contra el cáncer

Si bien no se puede proclamar que una planta es la cura del cáncer, sí se deben continuar los estudios. En las plantas no se descarta nada, las medicinas salen de allí.

Raúl Oleas

Cirujano oncólogo, trasplantólogo

Doble aporte local en un avance contra el cáncer

Ecuador produce el 5 % de las investigaciones científicas en América Latina. Y aunque debería, eso no cambiará. Y es que hasta el presupuesto para la educación se ha reducido.

EL DETALLE

La investigación. Inició en base a un programa que se hizo en la Universidad de Guayaquil. Los especialistas Anselmo Otero y Ricardo Silva también participaron en él. (Extra)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *