La sobreoferta de arroz se siente en la cadena de producción de la gramínea. Tanto productores como piladoras en Guayas disponen este 2021 de mayores reservas en sus bodegas, lo que ha originado la caída en los precios, generando pérdidas para pequeños y medianos agricultores.
Hay una explicación: la mayor oferta del grano se dio por una marcada caída en las exportaciones. De enero a septiembre de este año, Ecuador ha enviado al exterior apenas 2 143 toneladas del producto, 95% menos respecto de similar lapso en 2020, cuando se exportaron 42 990.? En 2019, antes de la pandemia, fueron 28 156 toneladas en 9 meses.
Este año han ingresado USD 1,2 millones por las exportaciones, lejos de los USD 32,3 millones del año pasado. En 2019 las ventas al exterior generaron USD 17,6 millones.
El Ministerio de Agricultura (MAG) reconoce la problemática. Verónica Guzmán, especialista de la Subsecretaría de Comercialización, confirmó que hay una sobreproducción interna que se originó por la caída en las exportaciones.
Especificó que hay dos factores que incidieron: el cierre de las fronteras internacionales terrestres y una mayor producción de la gramínea en Colombia, principal comprador del producto ecuatoriano. Ese país adquiría el 99% del arroz ecuatoriano.
2021 ha sido un año malo para los agricultores consultados. El irrespeto al precio de sustentación ante un mayor ‘stock’ de la saca de arroz de 200 libras, que se fijó en USD 32, ha sido el factor común. Eso derivó en protestas y cierres de vías en más de cuatro ocasiones durante el presente año.
En la zona de almacenamiento de Piladora Danny Javier, en Santa Lucía, Guayas, hay 50 000 quintales de arroz en reserva, que ha sido el promedio a lo largo del año. El año anterior no pasaba de 10 000.
En cantones productores como Lomas de Sargentillo, Daule, Salitre, Isidro Ayora y Nobol las piladoras también registran un mayor acopio del grano.
El agricultor Francisco Morán contó que los costos de producción por cada saca de 200 libras llegan hasta USD 25. “Yo invierto ese valor, pero en el comercio me pagan solo USD 22, pierdo USD 3 invertidos por el mayor costo de los fertilizantes y el abono”.
Hernán Mendoza, viceministro de Desarrollo Rural del MAG, explicó que una solución a corto plazo para reactivar al sector arrocero será la exportación del producto, una vez que se abran las fronteras con Colombia, el 15 de diciembre.?“Producto de la pandemia se cerraron las fronteras, y eso hizo que disminuyeran las exportaciones. Tras la visita del presidente Iván Duque a Quito se reabrieron las negociaciones; de la semana pasada a acá tenemos autorizado para exportar 30 000 toneladas de arroz a Colombia”.
Sin embargo, Javier Ronquillo, presidente de la Asociación de Arroceros Los Caídos, en Santa Lucía, cree que eso no es suficiente. “Guatemala, México, Honduras están pidiendo arroz, allá debemos apuntar; el anuncio de exportación a Colombia nos deja inquietos, porque allá tienen una mayor producción”.
Guzmán aclaró que desde el MAG también se está apuntando a nuevos mercados y se gestiona la compra del producto nacional por parte de organismos internacionales, aunque no dio más detalles.
El productor Lucas Farfán, de Daule, pidió también un mayor control a los precios de sustentación. Dijo que en sus 14 hectáreas de cultivos ha tenido que reducir de 24 a 15 trabajadores para las tareas de cosecha. “Si no me pagan lo que cuesta el arroz tampoco puedo pagarles a mis trabajadores”.
Sobre los precios referenciales, Mendoza dijo que se está trabajando en un sistema para sincerar la cadena productiva. Refirió que se analizan medidas compensatorias para hacer frente a los altos costos de producción, también en líneas de créditos para la reconversión productiva.
Días atrás, el ministro del ramo, Pedro Álava, dijo que un problema en el sector arrocero es que existen 50 000 hectáreas sembradas en exceso y hay que mirar hacia otros productos. En el país hay 308 000 hectáreas de la gramínea.
El dirigente Ronquillo pidió claridad en las propuestas para una eventual reconversión. Según la Coordinación General de Información Nacional Agropecuaria, las provincias con mayor producción arrocera durante el año pasado son: Guayas, con 74%, y Los Ríos, con 22%. (El Comercio)