Mediante la conceptualización, investigación y producción de 22 postales gráficas, artistas e ilustradores han condensado, en una muestra, la milenaria historia, cultura y raíces de 22 cantones manabitas, en el proyecto ‘Rutas Culturales y Creativas de Manabí’, impulsada por el Ministerio de Educación, Deporte y Cultura, la Prefectura de Manabí y la Organización de Estados Iberoamericanos.
Estas cartografías culturales es una invitación para un recorrido por aspectos significativos de la vida comunitaria, las tradiciones y las dinámicas creativas. Se entrelazan información territorial con visiones artísticas y culturales para ampliar la comprensión de los contextos locales.
Aquí se encuentran georeferenciados atractivos naturales como cascadas, playas, parques, reservas naturales, balnearios, cerros, islas/islotes, y, activos culturales como museos, sitios arqueológicos, monumentos, artesanías, oficios, centros culturales, cines, huecas gastronómicas, iglesias, casas patrimoniales y fechas de celebraciones locales, de cada uno de los cantones: Bolívar, Chone, El Carmen, Flavio Alfaro, Jama, Jaramijó, Jipijapa, Junín, Manta, Montecristi, Olmedo, Paján, Pedernales, Pichincha, Portoviejo, Puerto López, Rocafuerte, San Vicente, Santa Ana, Sucre, Tosagua y 24 de Mayo.
Como se evidencia, esta iniciativa conjunta, que articuló la gestión pública con el talento de los ilustradores: Juan Falconí, Freddy Fiallos Calderón y Jordy Chila Santander, promociona y pone en valor la riqueza singular de sus expresiones, las prácticas artísticas locales, las personas que crean y habitan los cantones y los elementos que conforman la identidad de cada territorio. Es también, un aporte a las nuevas narrativas de la rica identidad manabita y un reconocimiento a su enorme potencial creativo, productivo y turístico.
El Gobierno Nacional impulsa la cultura con proyectos como estos que fortalecen la identidad y el desarrollo.
Deja una respuesta