ATENCIÓN | Asambleístas manabitas de la Revolución Ciudadana agradecieron el respaldo popular

Los asambleístas electos de Revolución Ciudadana (RC-lista 5) brindaron este miércoles una rueda de prensa en Jaramijó, donde, con una bandera de Manabí, expresaron su agradecimiento al pueblo manabita por su apoyo en las elecciones del pasado 9 de febrero. Además, mostraron su gratitud a los votantes que respaldaron tanto su candidatura como la de Luisa González, quien también recibió el apoyo mayoritario en esta provincia de la región Costa.

Jaime Estrada, asambleísta electo por la zona sur, subrayó la importancia del respaldo recibido: «Manabí tiene memoria, 628 mil corazones unidos. Es una votación histórica en una primera vuelta», declaró. Durante la rueda de prensa, los asambleístas aprovecharon la ocasión para defender a los manabitas de las declaraciones realizadas por el presidente Daniel Noboa.

El mandatario, en una entrevista ofrecida desde el Palacio de Carondelet el pasado 11 de diciembre, había afirmado: «Estoy orgulloso y completamente agradecido por un pueblo que se pronunció, que le dijo no a la delincuencia, a los grupos narcoterroristas, a la corrupción y sí a la esperanza, a una nueva etapa, a un gobierno que se ha fajado por ellos, a pesar de que en algunas provincias los votantes recibían amenazas de grupos armados».

Ante estos comentarios, los asambleístas electos de RC respondieron con contundencia. Guido Mendoza envió un mensaje directo al presidente Noboa, asegurando: «Presidente, hay que ser varoncito y caballero para aceptar las derrotas, no insulte a la gente de Manabí». Por su parte, Jaime Estrada expresó: «Nosotros somos gente buena, trabajadora, luchadora, que pide oportunidades y clama por seguridad».

Los asambleístas también señalaron inconsistencias en algunas actas de la provincia, denunciando la supuesta eliminación de votos para favorecer a otros partidos. Aseguraron que agotarán todas las instancias legales para garantizar la transparencia del proceso electoral, una vez que dispongan de las pruebas suficientes.

Por otro lado, organismos internacionales que observaron el proceso, como la Unión Europea y la Organización de Estados Americanos (OEA), han desmentido las acusaciones de fraude. Ambas misiones destacaron la buena ejecución del proceso electoral, aunque señalaron algunas situaciones que consideran deberían corregirse en futuras elecciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *