Cinthya Chanatasig/ElDiario.Ec.- El 14 de mayo de 2025, la Asamblea Nacional de Ecuador eligió a Niels Olsen, legislador de Acción Democrática Nacional (ADN), como su presidente para el período 2025-2027. La votación, que resultó en 80 votos a favor, 65 en contra y seis abstenciones, destacó las profundas divisiones políticas en el Legislativo. En este contexto, los asambleístas de la provincia de Manabí jugaron un papel crucial, reflejando la pugna entre el oficialismo y la oposición liderada por Revolución Ciudadana.
Olsen, mocionado por su coidearia Valentina Centeno, celebró su elección en la red social X: “Hoy no ganó solo un partido: ganó una forma distinta de hacer política.” Su compromiso, según expresó, es liderar una Asamblea Nacional que priorice la construcción de consensos sobre la confrontación.
Votación de los Asambleístas de Manabí en la Asamblea Nacional
La provincia de Manabí, representada por legisladores de las circunscripciones 1 y 2, mostró una clara división en la elección de Olsen. Los votos de los asambleístas manabitas se distribuyeron así:
– A favor (ADN):
– Besibell Mendoza Ibarra (Manabí, circunscripción 1, ADN)
– Mario Amado Zambrano Vera (Manabí, circunscripción 1, ADN)
– Valentina Centeno Arteaga (Manabí, circunscripción 2, ADN)
– Diego Franco Hanze (Manabí, circunscripción 2, ADN)
– En contra (Revolución Ciudadana):
– Guido Mendoza (Manabí, circunscripción 1, Revolución Ciudadana)
– Bertha Velez (Manabí, circunscripción 1, Revolución Ciudadana)
– Lenin Barreto Zambrano (Manabí, circunscripción 1, Revolución Ciudadana)
– Fernando Cedeño (Manabí, circunscripción 2, Revolución Ciudadana – Sí Podemos)
– Gabriela Molina (Manabí, circunscripción 2, Revolución Ciudadana – Sí Podemos)
– Jaime Estrada (Manabí, circunscripción 2, Revolución Ciudadana – Sí Podemos)
Ningún asambleísta de Manabí se abstuvo, lo que evidencia la polarización entre ADN, que apoyó unánimemente a Olsen, y Revolución Ciudadana, que votó en bloque en contra. Esta distribución subraya la influencia de las lealtades partidistas en una provincia clave para el equilibrio político del país.
Implicaciones para la Asamblea Nacional
La elección de Olsen, respaldada por ADN, Pachakutik y el Partido Social Cristiano (PSC), consolida al oficialismo como una fuerza dominante en la Asamblea Nacional, aunque sin mayoría absoluta. Los 65 votos en contra de Revolución Ciudadana reflejan su intención de mantener una oposición firme. Las seis abstenciones, provenientes de otros sectores, sugieren que algunos legisladores prefirieron mantenerse al margen de la contienda.
El presidente Daniel Noboa respaldó la elección, afirmando que la Asamblea Nacional “será un motor para el progreso.” Sin embargo, la oposición ha advertido sobre el riesgo de una concentración de poder, lo que anticipa un período legislativo marcado por negociaciones complejas. Olsen, consciente de estos desafíos, llamó a la unidad: “Una Asamblea útil es la que escucha, no la que impone.”
Un Futuro Legislativo Desafiante
La votación de Manabí es un microcosmos Dignidad que recayó sobre Niels Olsen. de las dinámicas nacionales, donde ADN y Revolución Ciudadana compiten por definir la agenda de la Asamblea Nacional. Con temas urgentes como seguridad, educación y salud en el horizonte, la capacidad de Olsen para tender puentes entre bancadas será clave para garantizar la gobernabilidad. La provincia de Manabí, con su representación dividida, seguirá siendo un termómetro de la estabilidad política en el Legislativo ecuatoriano.