ATENCIÓN | Conozca a los diez manabitas que formarán parte de la próxima Asamblea Nacional

En la provincia de Manabí se eligieron diez legisladores, cinco por cada una de las circunscripciones en las que está dividida. De ellos, seis son del movimiento Revolución Ciudadana (RC) y cuatro del movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN).

En esta provincia aumentó un asambleísta debido al incremento poblacional que se evidenció en el Censo de Población y Vivienda del 2022.

La nueva Asamblea se instala el próximo 14 de mayo, en la sesión inaugural se elegirán al Consejo de Administración Legislativa (CAL) y a los integrantes de las comisiones especializadas.

Circunscripción 1 (norte de Manabí)

Guido Mendoza Andrade, RC

Oriundo de Chone, Manabí. Es abogado graduado en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam).

Ha sido asesor parlamentario, ayudante judicial en el Consejo de la Judicatura de Manabí y servidor del Ministerio de Salud Pública.

Guido Mendoza Andrade, legislador de Manabí por la Revolución Ciudadana (d), es abogado. Fue asesor legislativo.

Besibell Mendoza Ibarra, ADN

Nació en El Carmen, Manabí. Tiene 30 años y se autodefine como montuvia.

Es economista graduada en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam) y magíster en Dirección de Recursos Humanos con mención en Gestión de Proyectos de la EAE Business School. Está cursando una maestría en Educación también de la Uleam.

Es la primera vez que participa en política.

Hasta antes de ser elegida asambleísta era administradora económica, analista en genética del hato bovino y negociaciones de la empresa Agro Negocios Guzerat BOS.

Socia fundadora de la Asociación Ecuatoriana de Criadores de Ganado Guzerat y sus cruces.

Besibell Mendoza, legisladora de ADN en Manabí. Es economista y ganadera, no ha tenido ningún cargo público antes.

Bertha Vélez Vélez, RC

Militante de la Revolución Ciudadana desde el 2006, Bertha Vélez Vélez es oriunda del cantón El Carmen, de Manabí. Tiene 51 años.

Es ingeniera comercial graduada de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí; tiene un MBA (Master of Business Administration) de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES) y ha egresado de un Diplomado en Finanzas Públicas de la Universidad Católica de Guayaquil.

Ha sido directora distrital del Ministerio de Inclusión Económica y Social de Jama, Chone y Flavio Alfaro, en Manabí; también, asesora en la Asamblea Nacional en los periodos 2009-2014 y 2016-2017; y funcionaria de la Prefectura de Manabí y del Municipio de Quito.

Bertha Vélez Vélez, legisladora del correísmo en Manabí. Es ingeniera comercial y ha sido asesora parlamentaria y funcionaria del Municipio de Quito.

Lenin Barreto Zambrano, RC

Lenin Barreto es oriundo de Bahía de Caráquez, en Manabí. Tiene 40 años.

Es licenciado en Ciencias de la Educación con especialidad en Inglés por la Universidad Técnica de Manabí. Registra un título de magíster en Docencia e Investigación Educativa, también por la Universidad Técnica de Manabí. Y un doctorado dentro del programa de Doctorado en Educación por la Universidad Autónoma de Madrid, según el portal de la Senescyt.

En su hoja de vida constan cargos de profesor universitario de la Universidad Técnica de Manabí, así como del Colegio Nacional Eloy Alfaro.

Barreto fue parte de la Asamblea Nacional disuelta por el expresidente Guillermo Lasso; se postuló en los comicios anticipados del 2023 para completar el periodo y ganó. Esta es su tercera participación como legislador.

Lenin Barreto, asambleísta reelecto de Manabí por el movimiento Revolución Ciudadana. Es licenciado en Educación con especialización en Inglés. Foto: Christian Medina

Mario Amado Zambrano Vera, ADN

Mario Amado Zambrano Vera es oriundo de Chone, tiene 29 años. Es economista graduado de la Universidad San Francisco de Quito. Tiene una maestría en Gestión de Proyectos de la UPF Barcelona School of Management.

Fue presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios Particulares del Ecuador (Feupe); y del Gobierno estudiantil de su universidad.

En el sector público fue asistente ejecutivo financiero en la Cancillería del Ecuador. Y en el sector privado, analista sénior de riesgos y finanzas en la empresa Summaratings S. A. Además ha sido dirigente del Club Rotario.

Chonero y economista, Mario Amado Zambrano Vera es legislador de ADN en la provincia de Manabí.

Circunscripción 2

Fernando Cedeño Rivadeneira, RC

Fernando Cedeño Rivadeneira es abogado y licenciado en Ciencias Sociales y Políticas, ambos títulos otorgados por la Universidad Laica Eloy Alfaro.

La primera vez que ganó un puesto en la Asamblea Nacional fue para el periodo 2021-2025, de la mano de la coalición correísta Unión por la Esperanza.

Antes trabajó como procurador general de la Universidad Técnica de Manabí. Otros cargos que ocupó fueron en el Ministerio de Defensa, en el Servicio de Rentas Internas (SRI), en el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Fue integrante del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) en el periodo 2010-2015 y electo presidente de ese organismo en 2013.

Fernando Cedeño, asambleísta de Manabí por la Revolución Ciudadana. Foto: cortesía Asamblea Nacional.

Valentina Centeno Arteaga, ADN

De 28 años, Valentina Centeno Arteaga fue subsecretaria de Actividad Física y coordinadora zonal 4 (Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas) del Ministerio del Deporte en el gobierno de Guillermo Lasso.

Fue asistente legal de la Cámara de Comercio Ecuatoriano-Canadiense y abogada del estudio jurídico Fabara & Compañía, donde se especializó en resolución de controversias, litigio, derecho deportivo y derecho comercial.

Se candidatizó como legisladora nacional en los comicios anticipados del 2023 y ganó la curul. Fue la jefa de la bancada de Acción Democrática Nacional en estos 18 meses de gestión. En esta ocasión se postuló por Manabí.

Fue parte de la selección nacional de voleibol de playa y de voleibol de sala (2015-2019).

QUITO (13-03-2025).- Valentina Centeno, del bloque ADN, en una rueda de prensa, antes de la sesión n.° 1.015 del pleno de la Asamblea Nacional. Alfredo Cárdenas/ EL UNIVERSO. Foto: Alfredo Cárdenas.

María Gabriela Molina, RC

María Gabriela Molina, de las filas de la Revolución Ciudadana, es abogada por la Universidad Particular San Gregorio de Portoviejo. También fue legisladora en la Asamblea Nacional disuelta por Guillermo Lasso y se postuló en los comicios anticipados del 2023 para completar el periodo 2021-2025.

Fue concejala del cantón Portoviejo en el periodo 2009-2016. Luego ejerció como coordinadora zonal 4 en la Secretaría Nacional de Gestión de la Política, durante el gobierno de Rafael Correa.

Entre el 2016 y el 2017 fue directora distrital en la Coordinación Zonal 4 del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES). En el 2020 fue abogada y asesora de la Prefectura de Manabí.

María Gabriela Molina, de las filas de la RC, es abogada. Fue concejala de Portoviejo.

Jaime Estrada Medranda, RC

Mantense, Jaime Estrada Medranda tiene 40 años. Es hijo de Jaime Estrada Bonilla, político y fundador del Manta Fútbol Club en 1998.

Estrada Medranda asumió la presidencia del club en el 2010, convirtiéndose en el presidente más joven de un equipo en el fútbol en Ecuador. Tuvo una efímera carrera como futbolista. Luego, en el 2019, fue elegido vicepresidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol

Fue candidato a la Alcaldía de Ma?nta por el correísmo en los comicios seccionales del 2023; quedó en segundo lugar.

Jaime Estrada Medranda, exfutbolista y empresario, es legislador por la RC en Manabí.

Diego Franco Hanze, ADN

Es ingeniero en Ciencias Empresariales y magíster en Administración de Empresas de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES).

En los comicios seccionales del 2023 participó como alterno de la aspirante a concejala Marciana Valdiviezo por el movimiento Mejor Ciudad, creado por el ahora fallecido alcalde de esa localidad, Agustín Intriago, asesinado ese mismo año.

Valdiviezo asumió la Alcaldía de Manta y Franco se principalizó como concejal, asumiendo la Vicealcaldía.

Fue ejecutivo de las empresas Ecuafish y ElectroBriones, ambas domiciliadas en Manta. (I)

Diego Franco, mantense, es legislador de ADN en Manabí. Es ingeniero en Ciencias Empresariales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *