ATENCIÓN | El mes de abril se ha convertido en el menos violento en lo que va del año en el cantón Manta

Las muertes violentas se han reducido drásticamente en el mes de abril de este año en el distrito Manta, una de las zonas priorizadas y consideradas las más violentas de la provincia costera, donde existe una pugna entre organizaciones de narcotráfico y crimen organizado.

Si la tendencia sigue, el mes de abril de 2025 sería el menos violento de los últimos años, pues, según datos de la Policía Nacional, ya registra una disminución del 72% en violencia criminal.

Manta pasó de ser la Miami de Ecuador a un campo de batalla de los narcos
Del 1 al 16 de abril de 2025, hubo cinco asesinatos, mientras que durante el mismo mes en 2024, se reportaron 31 muertes violentas y en 2023, 19 crímenes.

Sin embargo, los registros generales muestran un aumento de muertes violentas, ya que los de enero fueron históricos. Del 1 de enero al 16 de abril de 2025 hubo 128 asesinatos, mientras que del 1 de enero al 30 de abril de 2024, se reportaron 99 casos.

José Luis Erazo, jefe de la policía del distrito Manta -que incluye Jaramijó y Montecristi-, informó que  “tomemos en consideración, enero, 52; febrero, 35; marzo, 36; a mitad de mes (abril), tener cinco ya nos proyecta que en la segunda quincena nosotros podemos tener números positivos”.

Otra persecución con balacera causa temor entre los habitantes de Manta
Con esta reducción, la Policía también cree que se pueden lograr números positivos para el primer semestre y “cumplir las expectativas”.

Además, la fuerza pública considera que la presencia policial en zonas focalizadas y los operativos del Bloque de Seguridad en sectores conflictivos ha contribuido a la reducción de la violencia.

Otro de los motivos que han contribuido a la disminución de la violencia es el incremento del parque automotor, ya que la próxima semana llegarán cinco patrulleros más para la ciudad de Manta.

PRIMICIAS conoció que en mayo llegarán 150 policías más para el distrito Manta, con lo que se van a reforzar las áreas críticas y focalizadas. Es decir, se trabajará en prevención situacional.

Fotografía de archivo de militares en operativos de control de las Fuerzas Armadas en Manta, en abril de 2024.API
De igual forma, policías y militares han identificado que la violencia migra. Cada vez que la fuerza pública ejerce control o mayor presencia en una determinada zona, los grupos criminales se desplazan a otras zonas con menos resguardo de uniformados.

En el caso de Manta, según expertos, también pueden influir los reiterados operativos contra Los Choneros, Los Lobos y Los Pepes.

Los Pepes, los nuevos ‘protegidos’ del cartel Jalisco Nueva Generación, en Manabí
Como muestra, el 9 de abril de 2025 se ejecutó un operativo en el barrio San Agustín de Manta, en un inmueble vinculado al prófugo de la justicia José Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, cabecilla de Los Choneros, quien además ya tiene una acusación formal de siete cargos en una Corte Federal de Estados Unidos.

La intervención en la ciudad puerto que no dejó detenidos, pero sí algunas evidencias, y se realizó durante una investigación por delincuencia organizada.

Videovigilancia criminal
Las Fuerzas Armadas también han dado a conocer sobre otros golpes contra los grupos delincuenciales y criminales en la provincia.

El 2 de abril de 2025, los militares en operaciones de ámbito interno procedieron con “una inspección, desinstalación y retiro de 13 cámaras no autorizadas que se encontraban en distintos barrios” de Manta.

Según las Fuerzas Armadas, las cámaras no pertenecían al ECU-911 y presuntamente “eran utilizadas por grupos delictivos para alertar sobre la presencia de la Fuerza Pública en el sector, poniendo en riesgo la seguridad”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *