ATENCIÓN | El precio del quintal de maíz amarillo subió de precio aunque agricultores aseguran que es poco lo que reciben

Carlos Sánchez/El Diario.- El precio mínimo de sustentación del quintal de maíz amarillo duro será de 17,35 dólares para este año, un incremento de 0,85 centavos con relación al 2024. El nuevo precio lo fijó el Consejo Consultivo de la Cadena del Maíz, integrado por productores, industriales, avicultores y porcicultores.

Ellos llegaron a un acuerdo para fijar el precio mínimo de sustentación en USD 17,35 por el quintal de maíz amarillo duro con el 13% en humedad y del 1% en impureza. Así lo informó el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en un comunicado. Según la entidad, el precio responde a la necesidad de dar estabilidad al mercado, proteger al productor nacional y fortalecer la cadena productiva.

El precio mínimo del quintal de maíz ha tenido un leve incremento en los últimos años. En 2022, alcanzó $ 15,57; en 2023, se estableció en $ 16,33; y, en 2024, llegó a $ 16,50.

Algunos agricultores esperaban un mejor precio para el maíz

Pese al acuerdo, hay agricultores que consideran que el precio sigue siendo insuficiente. Antonio Delgado, presidente de la Red de Agricultores de Tosagua, dijo que esperaban un valor de entre $ 19 y 20 dólares por quintal, ya que el costo de producción por hectárea asciende a 2.400 dólares. “No estamos contentos con el precio de $ 17,35, porque los agricultores no vendemos a ese precio. Sacamos el maíz con un nivel de humedad de entre 24% y 30%, y lo vendemos entre  $ 11 y 13 dólares por quintal, lo que nos genera pérdidas”, afirmó.

Delgado recalcó que los productores no cuentan con secadoras para reducir la humedad del maíz, lo que les impide alcanzar el precio oficial. En cantones como Tosagua, se siembran 40.000 hectáreas de maíz y la producción promedio es de 150 a 160 quintales por hectárea. Delgado insistió que con los precios actuales los agricultores estarían a pérdidas.

Isidro Muñiz, agricultor del cantón 24 de Mayo, en cambio, considera que el nuevo precio del maíz es aceptable. Sin embargo, espera que una vez que empiece a salir la cosecha, exista control para que las comercializadoras respeten el precio oficial.

Se prevé tener un precio piso y techo para el maíz

En el 2023, la producción de maíz en Manabí superó las 467 mil toneladas. Para este año, esa cifra podría ser superada por la buena producción que se proyecta en las 100 mil hectáreas que se han sembrado, señaló Delgado. Sin embargo, en algunos cantones las plantaciones han quedado bajo el agua.

El MAG destacó que garantizará la compra de maíz para la reserva estratégica nacional. Además, conforme a información técnica se evaluará la pertinencia de la importación del grano cuando el mercado lo requiera. «El acuerdo establece que se formen los instrumentos legales necesarios para viabilizar el nuevo esquema de precios», señaló el MAG.

Agregó que se creará una banda de precios piso y techo establecida entre $ 17.35 y $ 19.50, con la finalidad de promover una comercialización justa y equilibrada para todos los actores de la cadena.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *