
Trabajadores municipales, dirigentes de docentes y sindicales de Manabí tomaron las calles de Manta este martes, 16 de septiembre, para manifestarse en contra de la eliminación del subsidio al diésel y la falta de transferencia de recursos del Gobierno central a los gobiernos autónomos descentralizados (GAD).
La movilización, convocada por organizaciones como la Unión Nacional de Educadores (UNE), el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) y el Frente Popular, se enmarca en un contexto de creciente descontento nacional por las medidas económicas impulsadas por el presidente Daniel Noboa, las cuales han desatado protestas en varias provincias.
La marcha en Manta, que partió desde el centro de la ciudad, reunió a representantes de varios municipios manabitas donde los atrasos salariales afectan a miles de empleados públicos.
El Gobierno central no ha desembolsado los fondos correspondientes, lo que ha generado deudas de hasta siete meses de sueldos en cantones como Puerto López, denunciaron dirigentes.
“Nosotros tenemos que llevar el sustento a nuestras familias”, enfatizó Klever Macías, dirigente de los trabajadores municipales de Santa Ana, durante la protesta.
El detonante principal de la manifestación es el Decreto Ejecutivo 126, emitido el pasado 12 de septiembre, que elimina el subsidio al diésel. Esta medida eleva el precio del combustible de $ 1,80 por galón (3,78 litros) a $ 2,80, un incremento del 55,6% que, según el Gobierno, generará un ahorro anual de $ 1.100 millones para redirigir este dinero a programas sociales y subsidios productivos.
Sin embargo, para los manifestantes, la decisión es “inflacionaria”. Kemi Loor, presidenta de la UNE, declaró: “Estamos rechazando el decreto 126, que elimina el subsidio al diésel. Le decimos a este Gobierno que es mentiroso porque hasta el momento no ha hecho el pago a los municipios y tampoco a la Prefectura”.
Loor criticó que la medida responde a exigencias del Fondo Monetario Internacional (FMI). “Sus leyes no son otra cosa que la aplicación de las medidas del FMI”, agregó y llamó a una “amplia unidad de los sectores sociales” para continuar las movilizaciones.
Mery Zamora, dirigente sindical de los docentes, reforzó el rechazo. “El Gobierno es mentiroso, incapaz y autoritario. En sus campañas nos dijo que no iba a incrementar el precio de los combustibles ni eliminar el subsidio al diésel y ahora hace lo contrario”, indicó.
Zamora señaló la incapacidad del Ejecutivo para resolver problemas en salud y educación, áreas en las que miles de niños y jóvenes se ven afectados por la falta de recursos.
“Nuestros niños forman parte de esa carne de cañón para alimentar a los grupos delincuenciales”, lamentó.
José Alarcón, secretario general del sindicato de trabajadores de Tosagua, apuntó también a la responsabilidad compartida. “El Gobierno no paga, pero también tienen la culpa los alcaldes, que ocupan la plata para otra cosa y no les pagan a los trabajadores”, reclamó.
En Tosagua, los atrasos salariales suman tres meses, y Alarcón advirtió que el alza del precio del diésel derivará en incrementos del pasaje y de la canasta básica familiar. “Estamos pasando momentos críticos y solo nos quedan las calles”, expresó.
La marcha en Manta se suma a una ola de protestas que ha paralizado partes del país desde el fin de semana.
Según reportes del ECU911, al menos diez vías principales han sido bloqueadas en provincias como Carchi, Imbabura, Pichincha y Azuay.
El sector del transporte, que consume el 95 % del diésel en vehículos pesados, ha sido el más afectado y transportistas han anunciado paros indefinidos.
El presidente Noboa decretó este martes un estado de excepción por “grave conmoción interior” en siete provincias (Carchi, Imbabura, Pichincha, Azuay, Bolívar, Cotopaxi y Santo Domingo de los Tsáchilas), vigente por 60 días.
La medida suspende temporalmente la libertad de reunión y autoriza a la Policía y militares a desarticular protestas que amenacen la seguridad, aunque el Gobierno asegura que no suprime el derecho a manifestaciones pacíficas.
Los manifestantes en Manta concluyeron la marcha frente al Municipio con consignas de “justicia para el pueblo”.
Dejar una contestacion