El presidente Daniel Noboa remitió al Registro Oficial la Ley de Áreas Protegidas, su tercera normativa de carácter económica urgente, que fue aprobada por la Asamblea Nacional el 10 de julio de 2025. El mandatario no presentó objeciones y la ley entró en vigencia desde este 14 de julio de 2025.
Es decir, que se mantiene el mismo texto aprobado por la Comisión de Desarrollo Económico del Legislativo y que fue votado en segundo debate por el Pleno. La ley tuvo 80 votos afirmativos.
La Ley de Áreas Protegidas establece ocho artículos, tres Disposiciones Generales, cinco Transitorias, siete Reformatorias a las leyes de Movilidad Humana; de Régimen Tributario Interno; al Código Orgánico Monetario y Financiero; a la Codificación de la Ley de Aviación Civil; a la Ley de Reforma Tributaria de 2001; y, a la Ley Orgánica del Servicio Público.
Esta normativa busca fortalecer la protección integral del 20% del territorio nacional, que está constituido por áreas protegidas.
Entre los aspectos destacados se encuentra una prohibición para la privatización de áreas o zonas protegidas, que incluye cualquier proyecto turístico que pudiese afectar el ecosistema.
Además, la ley también blinda al extractivismo en las áreas protegidas y fortalece la seguridad, como el empleo de los efectivos del Bloque de Seguridad para el combate a la minería ilegal. También garantiza la protección de pueblos y nacionalidades indígenas que residen dentro de las áreas protegidas.
La ley también apunta a la sostenibilidad ambiental, la conservación de la biodiversidad, el mantenimiento de las funciones ecológicas y el desarrollo local.
Otras disposiciones incluyen la eliminación del límite del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en los feriados nacionales y la profesionalización de los guardaparques.