ATENCIÓN | Gobierno de Ecuador analiza imponer arancel que afectaría compras en Temu y Amazon

El Gobierno de Ecuador analiza la posibilidad de imponer un arancel a las importaciones realizadas bajo el régimen 4×4, también conocido como Categoría B. Este sistema permite a los ciudadanos importar paquetes del extranjero sin pagar aranceles ni IVA, siempre que no superen los 4 kilogramos de peso ni los 400 dólares de valor. Sin embargo, de aplicarse la nueva medida, cualquier compra —independientemente de la plataforma utilizada, ya sea Temu, Shein o Amazon— quedaría sujeta al pago de aranceles, lo que encarecería los productos.

Ante este posible cambio, la Asociación Ecuatoriana de Empresas de Mensajería y Courier (ASEMEC) expresó su rechazo, señalando que se trata de una medida regresiva que contradice la política comercial del país y los principios del Tratado de Libre Comercio con China. «Imponer restricciones a este tipo de importaciones va en contra del espíritu de apertura comercial que promueve el Gobierno Nacional», indicó el gremio.

Temu y Shein aplicarán aumentos de precios tras el fin de exenciones para importaciones chinas./INTERNET

En declaraciones recogidas por Diario EXTRA en publicaciones anteriores, se conoció que ASEMEC mantuvo reuniones con autoridades para evitar esta decisión, pero al no lograrse un consenso, el gremio ha decidido manifestar públicamente su oposición.

«Penalizar el mecanismo en sí mismo es una medida ineficaz y regresiva, que vulnera los derechos de quienes hacen un uso legítimo del mismo. Solo fortaleciendo la institucionalidad, la trazabilidad y el control se podrá garantizar un sistema justo, equilibrado y eficiente para todos», sostuvo ASEMEC en un comunicado.

El gremio también destacó que, durante emergencias como los recientes cortes de electricidad, las plataformas digitales permitieron a los ciudadanos acceder a productos esenciales como baterías, linternas y cargadores, siendo una alternativa rápida y segura para el abastecimiento.

Beneficios del sistema actual

ASEMEC recordó que el sistema 4×4 genera aproximadamente 40 mil empleos en el sector courier y permite el acceso a bienes de mejor calidad y precio competitivo, especialmente en zonas rurales donde el consumo de este servicio supera el 35%. También fortalece la economía digital, impulsa la bancarización y favorece el comercio electrónico en el país.

Según el gremio, aplicar aranceles a estos envíos representa un retroceso que afectaría directamente a miles de ciudadanos, al encarecer productos de primera necesidad, ampliar la brecha económica y digital, y limitar el derecho de los consumidores a elegir.

Posibles consecuencias de la medida

ASEMEC advirtió que el arancel afectará principalmente al ciudadano común, incluidos migrantes, jóvenes y familias de bajos ingresos que utilizan este sistema para adquirir productos no disponibles localmente. Además, alertó sobre un posible repunte del contrabando y el maleteo, debido al encarecimiento de las importaciones formales.

«Esta medida castiga al consumidor en lugar de fortalecer los controles para evitar el uso fraudulento del sistema», señaló el gremio. También sostuvo que acciones similares en el pasado, como la aplicada en 2014, resultaron fallidas al fomentar la informalidad y afectar negativamente a los consumidores.

Según ASEMEC, el Ministerio de Producción ya ha comunicado su intención de aplicar esta medida, argumentando una afectación a la industria textil nacional. Sin embargo, el gremio pide reconsiderar esta decisión y optar por soluciones que no comprometan el acceso de los ciudadanos al comercio global ni la competitividad logística del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *