Un juez suspendió provisionalmente la resolución del Gobierno que terminaba la delegación de la vía Portoviejo-Montecristi. La acción judicial protege los derechos laborales. El prefecto Leonardo Orlando critica al Gobierno. La vía sigue bajo evaluación tras la reciente medida.
Vía Portoviejo-Montecristi: resolución suspendida
Un juez de Portoviejo suspendió la noche de este jueves 10 de abril la decisión del Ministerio de Transporte. La resolución terminaba la delegación de la vía Portoviejo-Montecristi a la Prefectura de Manabí. El fallo responde a una acción de protección. Argumentan amenaza al derecho al trabajo.
El Sindicato de Trabajadores de Manabí Vial la interpuso. Por su parte, el prefecto Leonardo Orlando también actuó judicialmente. Habrá una audiencia el 15 de abril. Orlando denuncia un golpe a la autonomía de Manabí.
Habría un conflicto político
El conflicto inició el 3 de abril de 2025. El Gobierno terminó unilateralmente el convenio con la Prefectura. Orlando critica la decisión como política y asegura que el Gobierno adeuda 49.7 millones de dólares a Manabí. Manabí Vial administraba esta vía desde 2006.
De acuerdo al prefecto, Manabí Vial ofrecía auxilio mecánico y atención médica a los usuarios que se movilizan por esta arteria vial. Dice que hay un plan de inversión de 4.5 millones de dólares.
Intervención del Gobierno en la vía Portoviejo-Montecristi
El Gobierno comenzó trabajos en la vía desde el pasado 9 de abril. Movilizaron maquinaria pesada al sector Cerro Guayabal. El ministro Luque justificó la intervención. Asegura que la vía estaba olvidada por la Prefectura.
En la zona iniciaron labores de bacheo en la vía E30. Por otro lado, Luque afirmó que pidieron datos a la Prefectura. El MTOP destinó USD 3.3 millones para los trabajos. La vía Portoviejo-Montecristi es clave para la movilidad.
Polémica en el contexto electoral
La vía Portoviejo-Montecristi genera tensiones entre Gobierno y Prefectura en medio de un ambiente electoral. El convenio original duraba 25 años, es decir que debería estar vigente hasta el 2031. Orlando promete defender la autonomía de Manabí. La ciudadanía espera claridad en este conflicto.
La suspensión judicial abre un nuevo capítulo polémico para el Gobierno y la institución manabita, ya que la decisión ocurre en un momento político-electoral sensible. La segunda vuelta presidencial será este 13 de abril. Algunos ciudadanos ven el conflicto como electoralmente motivado.