En helicópteros de las Fuerzas Armadas, la noche de este miércoles 15 de octubre de 2025, llegaron los siete privados de libertad que fueron detenidos en la pasada manifestación del 22 de septiembre en Otavalo. Así lo confimaron medios comunitarios en sus redes sociales.
Pasadas las 20:30 fueron ingresados hasta las instalaciones carcelarias como parte del cuplimiento del habeas corpus correctivo que fue solicitado por su abogados defensores hace más de una semana.
«Esto no es el resultado de los acuerdos como se quiere hacer creer, es el resultado de una sentencia de un tribunal en Manabí que debía ser de cumplimiento inmediato», manifestó el abogado Mario Ruiz, quien ha estado al frente de la defensa junto con otros legistas.
Los siete detenidos se suman a los tres otavaleños, que días atrás, fueron trasladados por motivos de salud hasta el Centro de Privación de Libertad Imbabura Nro.1, en la ciudad de Ibarra.
Ruiz espera que esta semana se acepte la apelación de la prisión preventiva que fue presentada hace tres semanas, y que luego de la audiencia prevista para este viernes 17 de octubre, ellos salgan libres.
En otro aspecto, la Fiscalía deberá tambien investigar las detenciones arbitrarias cometidas durante las manifestaciones.
«Hemos ingresado un pedido de acciones fiscales urgentes, Art. 583 del COIP, a fin de que la Fiscalía General del Estado ordene los exámenes médico legales de los heridos y la recolección de toda evidencia que pueda proporcionar información sobre el uso desmedido de la fuerza, los delitos de odio y abuso de autoridad cometidos en contra del Pueblo otavaleño», concluyó Ruiz.
La paralización cumplió 24 días en medio de una acuerdo, cuestionado por las bases de las comunidades indígenas; y la expectativa de que se cumplan los acuerdos logrados con la dirigencia y el gobierno. Hasta las 23:00 de este miércoles, la vía E35 permanece cerrada en siete puntos en toda la provincia.
Deja una respuesta