ATENCIÓN | ¿Porqué el gobierno de Israel borró el mensaje de condolencia por la muerte del Papa?

La muerte del papa Francisco provocó reacciones globales con mensajes de condolencia provenientes de líderes políticos y religiosos. Sin embargo, el casi absoluto silencio de las autoridades del gobierno de Israel ha llamado poderosamente la atención. Solo el presidente del estado, Isaac Herzog, emitió un mensaje, en el que expresó sus condolencias al mundo católico y deseó que “su memoria inspire actos de bondad y esperanza para la humanidad”.

Por el contrario desde el gobierno, el primer ministro Benjamin Netanyahu y el ministro de Relaciones Exteriores Gideon Sa’ar, optaron por no pronunciarse ni realizar publicaciones comunicados acerca del fallecimiento del líder católico, un gesto que ha sido interpretado como una decisión deliberada.

¿Por qué el gobierno de Israel no envió condolencias por la muerte de Francisco?

Las razones del gobierno de Israel no son secreto para nadie y están relacionadas a las declaraciones del papa por el conflicto en Palestina y la guerra en Gaza, según un artículo de The Jerusalem Post.

Durante el último año, Francisco había afirmado sobre el conflicto que “no es una guerra, es una crueldad”, y responsabilizó a Israel de “bombardear niños y acribillarlos con ametralladoras”. En otra intervención, aseguró que “lo que está sucediendo en Gaza tiene características de genocidio”.

Estas declaraciones generaron malestar en las autoridades israelíes, que no han ocultado su disconformidad con la postura del pontífice. No obstante, dentro del propio aparato diplomático israelí surgieron voces críticas que cuestionaron la decisión de mantener silencio tras su fallecimiento.

Uno de los que se manifestó en contra fue Raphael Schutz, exembajador de Israel ante el Vaticano, quien hasta mediados del año pasado ocupó el cargo. En declaraciones a The Jerusalem Post, Schutz expresó: “Creo que la decisión es un error. No deberíamos llevar este tipo de cuentas después de la muerte de alguien”.

El diplomático añadió que las declaraciones del papa, aunque controversiales, debieron haberse respondido en su momento, pero que “ahora no estamos hablando solo de un jefe de Estado, sino también de un líder espiritual para más de mil millones de personas, casi el 20 % de la humanidad. No creo que el silencio transmita el mensaje correcto”.

Israel escribió y borró un mensaje de condolencias: ¿por qué?

En un hecho que generó aún más confusión, el Ministerio de Relaciones Exteriores publicó brevemente mensajes en las plataformas de redes sociales del gobierno de Israel (Instagram, Facebook y X) con el siguiente texto: “Descansa en paz, papa Francisco. Que su memoria sea una bendición”. Estas publicaciones, sin embargo, fueron eliminadas poco después, lo que aumentó la polémica y atrajo atención mediática.

De acuerdo a The Jerusalem Post, desde el ministerio justificaron la eliminación alegando que “el tuit y los mensajes fueron publicados por error. Respondimos a las declaraciones del papa contra Israel y la guerra durante su vida, y no lo haremos después de su muerte. Respetamos los sentimientos de sus creyentes”.

Tampoco está claro si Israel enviará a un representante para el funeral del papa Francisco, que se realizará el sábado en la mañana en el Vaticano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *