Aterrador incremento de asesinatos en Manabí en el primer trimestre. El más violento en los últimos tres años

Yuliana Marín / El Diario.- El 2025 marcha como el más violento de los últimos tres años. A nivel nacional, con corte a marzo, Manabí se ubica como la tercera provincia con más crímenes, con 272 casos. El primer lugar lo ocupa Guayas, que registró 1.208 homicidios, seguida Los Ríos, con 291.

Estos 272 crímenes representan un incremento del 46% en comparación el primer trimestre del 2024, año en el que se reportaron 187 víctimas de asesinato. La cifra fue menor en el 2023, con 166 homicidios; mientras que, en el 2022 se llegó a 96 muertes violentas, según datos oficiales del Ministerio del Interior.

Renán Miller, comandante de Policía de la Zona 4 Manabí-Santo Domingo, detalló que la mayor incidencia de muertes violentas está en los distritos el distrito Manta-Montecristi-Jaramijó y Portoviejo, donde hasta el 7 de mayo se registraban 172 y 120 homicidios, respectivamente. Estas cifras reflejan el feroz enfrentamiento entre grupos delictivos como Los Choneros, Los Lobos y Los Pepes, que disputan el control territorial para el narcotráfico, mencionó el uniformado.

Fragmentación de bandas criminales aumenta la violencia

En entrevista reciente, Miller explicó que la Policía Nacional ha intensificado intervenciones en estos distritos, identificados como focos de conflictividad. “Ubicamos dónde ocurren las muertes violentas y actuamos con allanamientos inmediatos”, afirmó. Las operaciones han resultado en detenciones, incautaciones de armas de fuego, armas blancas, vehículos robados y sustancias ilícitas.

Sin embargo, la fragmentación de bandas en subgrupos, como Chone Killers o facciones menores, complica la lucha contra el crimen organizado. “No podemos dar un número exacto de bandas (que operan en Manabí), pero sabemos que Los Choneros, Los Lobos y Los Pepes generan la mayor violencia”, señaló.

El distrito Manta-Montecristi-Jaramijó, pese a un breve período sin asesinatos a inicios de mayo, sigue siendo el más afectado. La presencia de bandas ha transformado parroquias como la Eloy Alfaro y Tarqui en zonas de alto riesgo, donde los enfrentamientos dejan víctimas colaterales, incluyendo mujeres y menores. En Portoviejo, la situación es igualmente alarmante, con un repunte de homicidios en circuitos como Nuevo Portoviejo y El Florón. Miller destacó que el 80% de estas muertes son entre miembros de bandas por disputas territoriales, pero “los daños colaterales nos duelen profundamente”.

Intensifican operativos cantones con más muertes violentas

Para contrarrestar la violencia, la Policía ejecuta operativos macro en conjunto con las Fuerzas Armadas, como el reciente Apolo 10. Estas intervenciones han permitido recuperar fusiles, uniformes militares y policiales utilizados por delincuentes para confundir a la ciudadanía. “Nos identificamos claramente como Policía Nacional para generar confianza”, aseguró Miller, quien personalmente lidera operativos para garantizar transparencia. Además, se implementarán controles estrictos sobre la venta de uniformes, restringiéndola a agentes acreditados.

Otros distritos, como 24 de Mayo-Santa Ana también registran un aumento de violencia, ya que las bandas migran ante la presión policial, sostiene Miller. En el cantón Santa Ana, por ejemplo, en la penúltima semana de abril se registraron tres víctimas mortales de ataques armados. El último homicidio, perpetrado en el interior de un mercado, desató allanamientos inmediatos, aunque los responsables aún no han sido capturados. En El Carmen, la intervención tras el ataque en La Gallera resultó en cuatro detenciones y la incautación de ocho fusiles.

Miller subrayó la importancia de la justicia para complementar el trabajo policial. “Detenemos a objetivos de alto y mediano valor, pero necesitamos sanciones efectivas”, afirmó. Las capturas, respaldadas por prisiones preventivas, buscan desarticular las estructuras criminales, pero la reincidencia sigue siendo un problema en las calles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *