Ecuador aspira a formar parte del Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información

El Director del Servicio de Rentas Internas (SRI) de Ecuador, Leonardo Orlando, dijo que su país avanza con firmeza en la lucha contra la evasión fiscal y aspira a formar a parte del Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información, integrado por 180 países, en el compromiso de la lucha contra los paraísos fiscales y la evasión.

Con ello, eso permite intercambiar información y el país puede solicitarlo si así lo requiere y desde el próximo año Ecuador tendrá acceso a información de manera automática.

Se estima que en junio el Ecuador podría formar parte de este Foro, previa aprobación de los países, luego debe ratificarse por parte de la Asamblea Nacional y pasar por el dictamen de la Corte Constitucional.

Así se podrá conocer las personas que tienen fideicomisos o son propietarios de empresas en el exterior y además conocer sobre cuentas en el exterior y con ello se fortalecerá la lucha contra la evasión fiscal.

En este sentido, remarcó que el presidente Lenín Moreno presentó a este tema como uno de los pilares de su programa económico, así como la eficiencia y la lucha contra los paraísos fiscales y las empresas fantasmas, «lo que permitirá la trazabilidad sobre movimientos financieros, es el acceso a cuentas financieras de ecuatorianos en el exterior”.

El SRI va a solicitar información a las entidades financieras ecuatorianas sobre los titulares de cuentas residentes en varios países y a su vez recibirá información de parte de estos.

La diferencia de esta cooperación con la asistencia penal es que esta información puede darse sin que exista de por medio un proceso judicial o una indagación previa, solo con indicios de defraudación tributaria, remarcó Orlando.

“Este es el instrumento para combatir la evasión fiscal más avanzado y más completo del mundo, no hay otra instancia internacional que tenga este nivel de información”, aseveró.

Programa económico del gobierno

Sobre el programa económico, que se presentará en los próximos días, Orlando dijo que no contendrá ni paquetazos ni ninguna medida que afecte ni a las clases populares ni a la clase media.

“La ley todavía se está revisando, una vez que el proceso de revisión concluya y sea aprobada por el presidente y se remita a la Asamblea Nacional vamos a hacer la correspondiente vocería”, apuntó.

El director del SRI indicó que en el programa económico se favorecerá al sector exportador para agilizar la devolución de los créditos tributarios.

La ley contendrá incentivos a las nuevas inversiones, que serían exonerados de impuestos como el ISD y el impuesto a la Renta, con el objetivo de atraer capitales del exterior.

Recaudación tributaria

Orlando indicó que los resultados en recaudación de tributos muestran que existe un cumplimiento de la meta y se ha crecido en 8,4%.

Dijo que en el caso del impuesto a la renta se creció en 7,2%; en el impuesto al valor agregado (IVA) 4,3%;  en Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) 15,1%; impuesto a los consumos especiales 11% y en otros impuestos 12,8%.

5215 millones de dólares fue el total recaudado en impuestos, según confirmó, de ellos, 4861 millones ya ingresaron al Presupuesto General del Estado y se recaudaron 375 millones de dólares adicionales respecto del año anterior.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *