ECUADOR | El repotenciado puente de Balzar vuelve a unir a Guayas y Manabí

Música y un ambiente de alegría marcaron, la tarde del este martes 18 de junio, el acto de reapertura del puente de Balzar. La prefecta Marcela Aguiñaga y el viceprefecto Carlos Serrano lideraron este acto con el que cumplieron su palabra, dotando al cantón de una estructura renovada y poniendo fin a la zozobra por el riesgo de colapso.

El acto de reapertura se desarrolló junto a la estructura que se levanta imponente sobre el río Daule. La Vallejo Band fue la encargada de poner la nota musical. A la prefecta Aguiñaga y al viceprefecto Serrano los acompañaron los alcaldes de Balzar, Galo Meza; de Colimes, Álex Quinto; y, de Palestina, Luis Suárez.

El año pasado, la estructura de 153 metros enfrentó una seria amenaza de colapso estructural; por ello, la prefecta Aguiñaga hizo la declaratoria de estado de emergencia para acelerar el proceso de contratación del reforzamiento estructural emergente. Para su repotenciación, se utilizaron más de 292 toneladas de acero, se reforzó la cimentación de 467 metros de pilotes, se colocó una capa asfáltica de 10 centímetros y 16 luminarias solares tipo led.

A las 16:36, la ejecutiva guayasense removió las barreras y por el puente volvieron a circular peatones, motos, autos, buses y vehículos pesados de hasta 48 toneladas, dejando en el pasado el traslado por gabarras. Incluso, ahora podrá trasladarse el material para reanudar los trabajos en la vía que conduce a San Isidro.

“En ocho meses lo hemos resuelto. El puente está prácticamente nuevo, completamente reforzado, tiene una vida útil de 10 años más; y esto permite conectividad, progreso y desarrollo a toda la gente de Balzar”, mencionó Marcela Aguiñaga.

Adicionalmente, destacó que los trabajos oportunos permitieron salvar vidas y evitar el colapso del puente. “Hemos traído mejores días a Balzar”, agregó la ejecutiva guayasense.

El beneficio del puente se extiende no solo para los habitantes de la zona urbana y rural de Balzar, sino también para poblaciones vecinas de la provincia de Manabí. Así lo destacaron el alcalde Meza y Jimmy Holguín, quienes reseñaron que el sector agrícola y pecuario podrá movilizar su producción a los centros de consumo.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*