ECUADOR | Exportadores capacitarán a los aspirantes diplomáticos en comercio exterior

Con el propósito de potenciar la formación en diplomacia comercial y consolidar la presencia de los productos ecuatorianos en mercados internacionales, la Corporación de Gremios Exportadores del Ecuador (CORDEX) y la Academia Diplomática del Ecuador acordaron implementar un plan de trabajo conjunto.

En tal sentido, el presidente del Directorio de CORDEX, José Antonio Camposano, presentó al director de la Academia Diplomática, embajador Alejandro Suárez, una propuesta de estudios que se integrará al plan de trabajo anual de la institución. Este plan busca fortalecer las capacidades de las nuevas generaciones de diplomáticos y apoyar la gestión de la Cancillería ecuatoriana en temas de comercio exterior.

Alrededor de 25 aspirantes a diplomáticos se capacitarán en la primera etapa de este proyecto, que involucra a los sectores productivos y de exportación. Los postulantes primero deben aprobar un año de formación y una pasantía.

El programa académico incluirá módulos especializados en estrategias de negociación, diplomacia comercial, inteligencia de mercados e inserción en mercados prioritarios. Además, se prevé contar con experiencias “in situ”, para que los diplomáticos comprendan a fondo el funcionamiento de los sectores productivos del país, promoviendo una visión integral de la cadena exportadora.

Durante la visita, el presidente de CORDEX y el director de la Academia Diplomática compartieron un espacio con personal diplomático de la Cancillería, donde conversaron sobre temas clave como apertura comercial, política arancelaria, acceso a mercados, promoción de la oferta exportable, logística y factores diferenciadores de la industria ecuatoriana. También se destacó la importancia de la corresponsabilidad público-privada para posicionar al Ecuador como un actor competitivo en el comercio global.

Este acuerdo reafirma nuestro compromiso de articular esfuerzos con el sector público para fortalecer la formación de diplomáticos con visión exportadora, clave para abrir mercados y reposicionar los productos ecuatorianos en el mundo”, afirmó el presidente del Directorio de CORDEX.

Por su parte, el embajador Suárez resaltó la relevancia de esta colaboración para alinear la formación diplomática con las necesidades del sector productivo.

Este acuerdo marca un hito en la integración estratégica entre la diplomacia y el sector exportador ecuatoriano. Al sumar conocimientos técnicos, visión comercial y experiencia en territorio, se forja una nueva generación de diplomáticos con herramientas concretas para abrir nuevas oportunidades a la oferta exportable ecuatoriana.

CORDEX agrupa a más de 1,000 empresas, generando cerca de 900 mil empleos directos para los ecuatorianos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *