Este 26 de julio de 2025 se ejecutó la deportación de más de 800 personas privadas de libertad (PPL) de nacionalidad colombiana desde Ecuador. El operativo se realizó por el Puente Internacional de Rumichaca, con resguardo militar y coordinación interinstitucional.
Tras el traslado, el Ministerio del Interior informó que se trata del inicio del proceso de deportación de 700 PPL, parte de un grupo total de 1.000 personas. Estas se encontraban en diferentes centros carcelarios del país.
“La acción reafirma el compromiso del Estado ecuatoriano con la seguridad interna y el orden público”, señaló la entidad. El operativo forma parte del cumplimiento del Acuerdo Ministerial MDI-DMI-2025-0099-ACUERDO, suscrito el 2 de julio.
Proceso legal para la deportación de personas privadas de libertad
Según el Ministerio del Interior, durante el mes de julio se instalaron cerca de 1.000 audiencias individualizadas, con el fin de dar inicio a los procedimientos administrativos requeridos. La Subsecretaría de Migración remitió las resoluciones respectivas al Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y Adolescentes Infractores (SNAI).
Una vez recibidas, el SNAI presentó los casos ante los jueces competentes. En un plazo máximo de 24 horas, los jueces conocieron la resolución de deportación y emitieron las respectivas boletas de excarcelación.
Interior: se respeta el debido proceso en cada deportación
Con las boletas emitidas por el Consejo de la Judicatura, el SNAI procedió con las excarcelaciones. Luego, el Ministerio del Interior, a través de la Subsecretaría de Migración, ejecutó las deportaciones a Colombia por la frontera norte.
Según Interior, este operativo interinstitucional se ejecuta bajo “estrictos protocolos de seguridad e irrestricto respeto a los derechos humanos”. También destacaron la reserva de información como parte del proceso. esta es la noticia