Niños, madres y abuelos han perdido la vida al ser impactados por las balas perdidas en Manta. Fueron municiones de alta potencia que cruzaron sus cuerpos al ser disparadas por sicarios que portaban fusiles, metralletas y pistolas automáticas. La violencia aumenta en Manta, Manabí.
Violencia en Manta, Manabí
En los primeros 31 días de este 2025, las balas asesinas han destruido a 54 familias en Manta. En la lista hay siete mujeres, cuatro abuelos y un niño.
También existen 69 personas que sobrevivieron a los ataques armados y aún viven las secuelas de las heridas en distintos hospitales de Manta. Varios están graves, otros en terapias intensivas y algunos se recuperan en sus casas tras recibir el alta médica. Aquellas víctimas guardan silencio. Evitan contar sus historias por temor a represalias de las bandas.
Guerra de bandas
La Policía ha informado públicamente que en Manta existe una guerra frontal entre las organizaciones criminales Los Choneros y Los Lobos por acaparar el liderazgo de 13 territorios en disputas y que actualmente son considerados los más críticos de la ciudad.
Los puntos son La Pradera, Tarqui, La Victoria, San José, 15 de Septiembre y Cuba, la zona más grande conformada por más de diez barrios donde existe sospecha de reclutamiento de menores de edad para ingresar a las bandas, según la Policía.
Los cantones manabitas Manta, Montecristi y Jaramijó forman un distrito para la Policía debido a que todos se ubican a 12 kilómetros de distancia y, aunque tienen problemas distintos, los une un nexo: el narcotráfico.
El sicariato
La Policía informó que en Manta reina el sicariato por acaparar la ruta de la droga mientras que Jaramijó se ve golpeado por el reclutamiento de pescadores para el envío de cocaína por alta mar hacia Centroamérica.
Montecristi tiene una superficie de 733 kilómetros cuadrados y usan sus vías despobladas para arrojar cadáveres mientras que en algunos sitios de la zona rural aplanan sus tierras para el despegue de avionetas cargadas con droga, según la Policía.
El coronel de Policía, Lenín Peralta, informó que este 2025 la violencia tuvo un incremento con relación al año anterior. En enero de 2024 hubo 40 muertes violentas en todo Manabí y este año la cifra se triplicó: 128 muertes violentas. Han acribillado a 86 personas más que en el 2024.
Manta queda con los más altos registros
Manta se ha convertido en la ciudad más violenta de Manabí con un registro de 54 fallecidos, seguido del cantón Portoviejo con casi 40 crímenes perpetrados en 25 sectores considerados los puntos críticos de aquella ciudad.
Hace dos días hubo un ataque armado en Los Bajos de Montecristi, donde mataron a un hombre que registraba seis detenciones. En el violento hecho también murió una mujer y tres niños resultaron gravemente heridos que aún permanecen hospitalizados. Peralta sostuvo que los menores junto a la mujer eran víctimas colaterales. Es decir, inocentes.
El coronel Peralta reveló que el fallecido era cabecilla de la banda de Los Choneros. Actualmente, el Bloque de Seguridad trabaja en Manta y sus alrededores en busca de sicarios. De las 54 muertes violentas que se han registrado en Manta, solo ha atrapado a tres presuntos criminales por una muerte violenta. Uno de los sospechosos era ecuatoriano y los otros dos eran peruanos. Por los otros 53 crímenes aún no hay rastros de los sicarios.