Ante la aparición de una gran cantidad de pescado chuhueco, a orilla de la playa de Tarquí el pasado viernes 3 de mayo, el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MPCEIP), emitió un comunicado de prensa en el que indica que el “hecho se dio por la captura abundante de la especie, lo que provocó, que, al operar el arte de pesca, este se volteara causando la salida del recurso en la orilla de la playa”.
La cartera de estado también señaló que esa especie de pescado no es apta para el consumo, debido a que es utilizada para fabricación de harina de pescado.
Manta | El MPCEIP informa a la ciudadanía sobre la presencia de peces chuhueco en la playa de Los Esteros. El hecho ocurrió el pasado 3 de mayo. Más información ?? https://t.co/2RBkKyQxSg pic.twitter.com/8Rgo322krv
— Industrias Ecuador (@IndustriasEc) 4 de mayo de 2019
En el comunicado también se señala que, a través de la Subsecretaría de Recursos Pesqueros, se realizó la verificación de lo sucedido, y no encontraron ningún tipo de irregularidad que afecte el desempeño de esta actividad.
En las redes sociales se está relacionando la presencia de los peces con una presunta alerta de eventos sísmicos de gran magnitud, tema que no tendría ninguna relación, ya que la causa de llegada de los peces se debe a una falla dentro de la red o arte de pesca.
En el comunicado el MPCEIP señala que de acuerdo al Art. 1 del Acuerdo Ministerial Nro. MPCEIP-SRP-2019-0024-A (27 de Marzo de 2019), establece que “la actividad pesquera con arte de pesca red “RED CHINCHORRO DE PLAYA” se realizará de lunes a viernes de cada semana y no sobrepasarán (dos) lances de pesca diarios por cada red, con un porcentaje de pesca incidental no mayor al 20% en relación a la pesca objetivo”.