San Vicente, al norte de Manabí, se ha consolidado como un destino turístico por sus 16 kilómetros de playas y la apuesta de sus autoridades a la difusión de deportes acuáticos y extremos.
En lugares como Canoa, Briceño y la isla Corazón, los visitantes encuentran una combinación de naturaleza, aventura y gastronomía que atrae a miles de personas cada año. Actividades como parapente, kayak, pesca deportiva y paseos a caballo son experiencias que se ofrecen en este cantón.
Fabricio Lara, alcalde de San Vicente, señaló que el turismo es un pilar económico para el cantón, que recibe unos 70.000 visitantes por feriado, pese a contar con solo 25.000 habitantes.
“Para seguir apoyando al turismo, estamos impulsando proyectos como la construcción del malecón de Canoa, el mejoramiento vial que une las zonas turísticas, mejor dotación de agua potable. Queremos desarrollar un mirador, estamos capacitando a los desarrolladores turísticos y a los transportistas”, agregó.
La seguridad durante el feriado estará reforzada, según Lara, con coordinación entre la Policía, Fuerzas Armadas y operadores turísticos.
El cantón, con 33 kilómetros de perfil costero, cuenta con seis playas muy visitadas: Canoa, Briceño, Los Perales, Guayacanes, Punta Napo y Puerto Cabuyal.
Canoa, uno de los principales atractivos, ofrece 2.000 plazas de hospedaje y es famosa por el parapente desde su cerro, además de paseos a caballo y caminatas en la cercana playa de Cabo Pasado. La gastronomía local, con platos típicos, también seduce a los visitantes.
Briceño, con 200 plazas de hospedaje, destaca por el kayak y la pesca deportiva, mientras que Puerto Cabuyal atrae con sus corrales marinos, destacó Lara.
La isla Corazón, ubicada entre San Vicente y Sucre, es un santuario natural gestionado por una fundación que ofrece visitas guiadas para observar especies endémicas, como aves y manglares. Además, la reserva natural de Río Muchacho, cerca de Canoa, permite explorar senderos y disfrutar de hospedaje ecológico.
El hospedaje en San Vicente tiene un costo promedio de $ 20 por noche, aunque hay valores más altos. La movilidad está garantizada con taxis ($ 4 desde San Vicente a Canoa), buses y mototaxis.
Para el feriado de Semana Santa, del 17 al 20 de abril de 2025, se espera una alta afluencia de turistas en la ciudad.
Angie Suárez, empresaria turística de Canoa, señaló que las reservas han aumentado tras confirmarse el jueves como día libre, proyectando un buen feriado. “Al parecer será un feriado bueno, más que nada porque se sumó un día más”, expresó.
Martha Macías, representante del sector hotelero del cantón, indicó que algunos hoteles ya tienen reservas que bordean el 50 % de su capacidad, lo cual es una buena señal. “Este feriado esperamos que sea bueno. Las personas no me llamaban a reservar desde hace mucho tiempo. Ahora ya tengo el 50 % del hotel reservado. Algunos hoteles ya no tienen espacio ni disponibilidad”, expresó.
Ella atribuye esta acogida a la combinación de atractivos naturales y el apoyo municipal para promover deportes extremos.