MUNDO | Murió el Papa Francisco. Los últimos detalles de su fallecimiento y quién podría ser el próximo Papa

El Papa Francisco, líder espiritual de más de 1.300 millones de católicos en el mundo, falleció este lunes a los 88 años en la residencia de Santa Marta, tras más de un mes de complicaciones respiratorias. La Santa Sede confirmó la noticia a través de un comunicado oficial emitido a las 8:15 a.m. (hora de Roma), en el que el camarlengo del Vaticano, el cardenal Kevin Farrell, declaró el inicio formal del periodo de sede vacante.

? Un deterioro progresivo de la salud

Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, Argentina, en 1936, fue internado a finales de febrero por una infección pulmonar que evolucionó a una neumonía bilateral. Aunque inicialmente se informó de una leve mejoría, su estado de salud se agravó en las últimas semanas. Durante los días finales, el pontífice fue atendido por un equipo médico en el Vaticano, sin ser trasladado al hospital Gemelli, donde había sido tratado en ocasiones anteriores.

“Partió en paz, rodeado de sus colaboradores más cercanos”, afirmó el vocero del Vaticano, Matteo Bruni.

? Un papado de reformas, misericordia y cercanía

Elegido en 2013 como el primer papa latinoamericano y jesuita de la historia, Francisco impulsó profundas reformas dentro de la Iglesia Católica. Fomentó la transparencia económica del Vaticano, abordó con firmeza la crisis de abusos sexuales, y abrió el diálogo sobre temas sensibles como la homosexualidad, el papel de la mujer y la sinodalidad en la Iglesia.

Su estilo pastoral, centrado en la misericordia, la inclusión y la opción preferencial por los pobres, marcó un quiebre con la rigidez institucional de pontificados anteriores. Fue también un férreo defensor del medio ambiente, como lo expresó en su encíclica Laudato si’.

?? ¿Qué pasa ahora?

Con la muerte del papa, la Iglesia entra en el periodo de sede vacante, en el que cesan todas las funciones de gobierno de la Curia Romana, excepto aquellas necesarias para la administración ordinaria. El camarlengo, cardenal Farrell, es el responsable de coordinar este interregno, incluyendo los preparativos del cónclave, que deberá comenzar entre 15 y 20 días tras la muerte del pontífice.

??? Posibles sucesores: el próximo cónclave

Aunque el Espíritu Santo tiene la última palabra, como gusta decirse en los círculos vaticanos, varios nombres ya circulan como potenciales sucesores:

  • Cardenal Luis Antonio Tagle (Filipinas): De fuerte carisma pastoral, exarzobispo de Manila y actual prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos. Cercano a las ideas de Francisco.

  • Cardenal Matteo Zuppi (Italia): Arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana. Conocido por su trabajo en mediación de conflictos y atención a los marginados.

  • Cardenal Peter Turkson (Ghana): Con una fuerte trayectoria en justicia social y desarrollo humano, podría ser el primer papa africano en siglos.

  • Cardenal Jean-Claude Hollerich (Luxemburgo): Relator del Sínodo sobre la sinodalidad. Firme defensor del enfoque sinodal promovido por Francisco.

?? Reacciones del mundo

Líderes religiosos y políticos de todo el mundo han comenzado a expresar sus condolencias. El presidente de Italia, Sergio Mattarella, lo calificó como “un faro de humanidad y esperanza en tiempos de incertidumbre”. En Argentina, el presidente envió una declaración oficial de duelo nacional de tres días.

Las exequias del pontífice se realizarán en la Basílica de San Pedro en los próximos días, con presencia de delegaciones de todo el mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *