Radio Pichincha.- Un día después que el presidente de Ecuador, Daniel Noboa informara que Ecuador comenzó a vender 5 gigavatios de electricidad a Colombia, la ministra de Energía, Inés Manzano afirmó que «el 13 de febrero inició la venta de energía a Colombia». Además, aseguró que se «vende a diferentes horas y a diferentes precios».
?#Atención | La ministra de Energía, @inesmanzano, dice que desde "el 13 de febrero inició la venta de energía a #Colombia". Además, aseguró que se "vende a diferentes horas y a diferentes precios".
Fuente: @teleamazonasec pic.twitter.com/1rsJU3t5Tm— Radio Pichincha (@radio_pichincha) February 19, 2025
Luego de ese pronunciamiento, este 19 de febrero de 2025, el Ministerio de Energía de Colombia envió un comunicado de prensa, en el que desmintió, nuevamente, al Gobierno de Daniel Noboa.
«El Ministerio de Minas y Energía aclara que dichos intercambios corresponden exclusivamente a operaciones de la red para efectos de mantener la seguridad de la interconexión, o condiciones establecidas en la Decisión 816 de la Comunidad Andina de Naciones (CAN 816)«, puntualizó el ministerio.
En la misiva, el ministerio señaló que, como resultado de las Transacciones Internacionales de Electricidad (TIE) con Ecuador, se han registrado transacciones no programadas de energía desde Ecuador hacia Colombia en intercambios acumulados durante los últimos seis días, es decir, del 12 al 17 de febrero de 2025.
Esta condición se da por la activación automática del mecanismo TIE en sentido Ecuador hacia Colombia o para mantener condiciones operativas de la interconexión, no por solicitud o necesidad expresa. Es decir, no se trata de una venta de energía desde Ecuador hacia el vecino país.
«Estos intercambios representan menos del 0,4% de la demanda de energía eléctrica de Colombia durante el mismo periodo, es decir, los últimos 6 días», señaló el Ministerio de Energía de ese país.
Primera desmentida de Colombia
Esto se suma a lo que ya había desmentido el Ministerio de Energía de Colombia la tarde de este 18 de febrero.
Ayer, dicha cartera de estado colombiano señaló que «es posible que se presenten intercambios de electricidad no programados pero que se registran por efectos de mantener la interconexión funcional y operativa, o porque se registren excesos de electricidad en el sistema ecuatoriano que hagan necesario hacer uso de dichos excedentes a través de la generación y exportación de energía«.
De acuerdo a datos de la empresa XM, durante los últimos seis meses, Colombia exportó más de 1.150 Gigavatios hora de energía, caracterizados por un uso intensivo de la capacidad de los enlaces de exportación, los cuales permiten suministrar alrededor de 10 gigavatios-hora diarios.
Colombia vs. Ecuador: Dato mata relato
Radio Pichincha accedió a la página de XM, la empresa que administra el mercado de energía en Colombia, y allí se revela que, en efecto, Colombia no está importando energía tal como lo indicó el Presidente de Ecuador.
En febrero de 2025 (entre el 1 y el 11), Colombia exportó 60,56 gigavatios hora a Ecuador, mientras que Ecuador entregó 0,02 gigavatios hora de electricidad al vecino país.
El consultor energético Darío Dávalos publicó las cifras del Operador Nacional de Electricidad de Ecuador (Cenace) y señala que entre los años 2020 y 2024, Ecuador perdió su estatus de exportador de electricidad.
Es decir, destinó más dinero para comprar electricidad y recibió pocos ingresos por la importación.
Por ejemplo, Ecuador destinó USD 334 millones en 2024 para importar energía en medio de una crisis eléctrica que obligó a realizar cortes de hasta 14 horas al día.
Mientras que Ecuador solo recibió USD 2,41 millones como regalías de la venta de energía a Colombia.