En Portoviejo, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) llevó a cabo el Primer Encuentro Intersectorial Misión Ternura, con la participación de representantes de los ministerios de Salud, Educación, Registro Civil, GAD´S, Secretaría del Agua, y Juntas de Protección de Derechos, con el objetivo de fortalecer estrategias que permitan reducir los índices de desnutrición en la primera infancia.
La directora distrital del MIES, Verónica Conforme, indicó que durante el 2018 se llegó a contar con un registro nominal de la población infantil menor a 5 años en extrema pobreza de los cantones Paján, Santa Ana, Pichincha, Olmedo y 24 de Mayo, lo que permitió la focalización de los servicios. “Tenemos que continuar con este trabajo conjunto para combatir la desnutrición crónica, que en el país llega al 24.8% en niños menores de 5 años y al 23.9% en niños menores de 5 años”, aseguró.
Para Regino Alejandro del programa Médico del Barrio del Ministerio de Salud, el trabajo que se realiza en conjunto con el MIES es muy importante porque se asegura una consejería familiar para los cambios de malas prácticas de crianza que son parte de las causas de la desnutrición infantil.
Dentro de las actividades de la jornada de articulación intersectorial, se formaron mesas de trabajo en temas como: la continuidad educativa, registro y cedulación, atención intersectorial a niños menores de 3 años, garantía de paquetes de atención como el programa de vacunación y participación ciudadana. Además se definió un plan de acción que compromete a todos los involucrados a participar en actividades concreta en los próximos meses. (Boletín)