Solo cinco de cerca de 260 procesos que abrió el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) para la compra de medicamentos y dispositivos médicos tienen, hasta ahora, un contrato publicado en el portal de Compras Públicas. La Asociación Ecuatoriana de Distribuidores e Importadores de Productos Médicos (Asedim) pide más claridad en los procesos.
El IESS tiene hasta fin de mes para adquirir medicamentos e insumos médicos, tras concluir los 90 días de la declaratoria de emergencia. Aunque el presidente del Consejo Directivo de la entidad, Édgar Lama, afirmó que hasta el 4 de noviembre se habían adjudicado 43 de 266 procesos por un monto total de USD 13,6 millones, esa cifra no se refleja en el portal oficial, donde solo constan cinco procesos finalizados que suman USD 3,4 millones.
De esos procesos se conoce que el IESS ha adquirido resucitadores neonatales por USD 6 750; dapagliflozina (para diabetes) por USD 473 863; rituximab, un tratamiento para cáncer, por USD 2,9 millones; bisturíes por USD 4 259; y gasas de algodón por USD 80 847.
Según Asedim, el proceso de adquisición carece de información. En algunos casos, por ejemplo, los proveedores solo conocerán los puntos de entrega una vez que se firmen los contratos. En ese sentido, la directora de la organización, Cristina Murgueitio, señaló: «Esa es una de las razones por las que muchas empresas no han participado en el proceso de emergencia».
Estas y otras observaciones —como el poco tiempo de entrega de los medicamentos luego de la firma de los contratos— fueron trasladadas al presidente del Directorio del IESS, quien aseguró que daría de baja los primeros 93 procesos, pero, según la asociación, aún no lo ha hecho.
El viernes pasado, el presidente del IESS indicó que los contratistas deben garantizar la disponibilidad de los productos.
En otro proceso de compra masiva, el Ministerio de Salud Pública (MSP) abrió la convocatoria para adquirir dispositivos médicos. La publicación se realizó la tarde de este jueves y estará disponible hasta las 15:00 del viernes 7 de noviembre. Los interesados tendrán menos de 24 horas para enviar sus propuestas vía correo electrónico








Deja una respuesta